Luna Llena Rosa 2025: ¿Qué significa, cuándo verla en México y por qué es especial?
La Luna Llena Rosa de abril 2025 será visible el día 13, aunque su color no cambiará.

‘Luna de fresa’ es otra manera de llamarle a la luna llena del mes de junio. Foto: Cortesía.
La Luna Llena Rosa es uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Sin embargo, a pesar de su nombre, este satélite natural no cambiará de color. Entonces, ¿de dónde proviene su nombre y cuál es su significado? A continuación, te contamos todo sobre este fenómeno y cuándo podrás verlo en el cielo nocturno.
Te puede interesar: ¿Verdad o mito? Estos son los beneficios de cortarse el cabello en Luna llena, según la UNAM
¿Cuándo se podrá ver la Luna Llena Rosa en abril 2025?
La Luna Llena Rosa será visible el 13 de abril de 2025. Durante este día, la Luna estará completamente iluminada por el Sol, ofreciendo un espectáculo impresionante en el cielo nocturno. Este evento marca el punto culminante del ciclo lunar del mes y es especialmente seguido por astrónomos y entusiastas de la naturaleza.
Las mejores condiciones para observar la Luna Llena Rosa serán en zonas con poca contaminación lumínica y cielos despejados. Para disfrutar al máximo de este fenómeno, se recomienda buscar un lugar alto, como una montaña o una zona rural, donde la visibilidad sea óptima.
¿Por qué se llama Luna Llena Rosa si no cambia de color?
El nombre “Luna Llena Rosa” no está relacionado con el color real del satélite, sino con una tradición cultural. Las tribus nativas de América del Norte, como los Algonquin, daban nombres a las lunas llenas de cada mes en función de los cambios estacionales y los fenómenos naturales. En este caso, el nombre proviene de la floración de la phlox musgosa, una planta silvestre de color rosado que florece en abril.
Aunque la Luna no se vuelve rosa, en ciertas condiciones atmosféricas puede adquirir un tono anaranjado o rojizo, especialmente cuando está cerca del horizonte. Este efecto se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre.
Te puede interesar: Calendario Lunar 2025: Todas las fases de la Luna y eventos astronómicos destacados del año
¿Qué otras lunas llenas habrá en 2025?
En total, 2025 contará con doce lunas llenas, una por cada mes del año. Cada una de ellas tiene un nombre especial asociado a fenómenos naturales:
- Enero: Luna del Lobo
- Febrero: Luna de Nieve
- Marzo: Luna del Gusano
- Abril: Luna Rosa
- Mayo: Luna de las Flores
- Junio: Luna de Fresa
- Julio: Luna del Ciervo
- Agosto: Luna del Esturión
- Septiembre: Luna de la Cosecha
- Octubre: Luna del Cazador (coincidirá con una superluna)
- Noviembre: Luna del Castor
- Diciembre: Luna Fría
Cada una de estas lunas llenas está relacionada con eventos estacionales, cambios climáticos o actividades tradicionales en distintas culturas. En octubre, por ejemplo, la Luna del Cazador será particularmente especial, ya que coincidirá con una superluna, lo que la hará parecer más grande y brillante de lo normal.
Este tipo de eventos no solo son de interés astronómico, sino que también tienen un profundo significado cultural y espiritual en diversas tradiciones alrededor del mundo.
Si eres amante de la astronomía o simplemente disfrutas de los espectáculos naturales, no te pierdas la oportunidad de observar la Luna Llena Rosa el próximo 13 de abril. Síguenos para más actualizaciones sobre eventos astronómicos y fenómenos celestes.
Te puede interesar: Superluna azul de agosto: Qué es y cómo verla en México