Mafalda celebra 61 años de vida: 10 datos curiosos de la pequeña niña argentina
Mafalda, la niña que odia la sopa y ama a Los Beatles, guarda secretos curiosos que la hacen eterna en la cultura popular.

Con apenas cuatro dedos, Mafalda logró señalar los problemas del mundo entero.
/Foto: IG Mafalda
Mafalda, la ‘heroína de nuestro tiempo’ como la llamó Umberto Eco, su descubridor para Europa, cumple este 29 de septiembre 61 maravillosos años sin haber perdido nada de su frescura ni de su vigencia, con un humor que sigue tan incisivo hoy como cuando se publicó su primera tira en 1964.
¿Cómo nació Mafalda?
Mafalda vio la luz por primera vez en la revista semanal Primera Plana. De las tiras sobrantes de una frustrada campaña publicitaria salió una niña inteligente, feminista y contestataria en una época que, según señaló en 2014 su autor, Joaquín Salvador Lavado ‘Quino’, se sigue pareciendo mucho a la actual “por los desastres que sigue cometiendo el ser humano”.
A los personajes de Mafalda y su padre, que eran los protagonistas de las primeras tiras, Quino fue agregando al absurdo Felipe, al bruto de Manolito, a la viejoven de Susanita, el bueno de Miguelito o el divertido Guille, que formaron con la niña que odiaba la sopa un grupo con una sabiduría mucho mayor que la de los adultos.
Recomendamos: ¡Mafalda tendrá su propia serie animada en Netflix!
Mafalda a través del tiempo
En los casi diez años que Quino mantuvo vivo al personaje, publicó 2.000 tiras, que fueron traducidas a más de 20 idiomas. Hasta que en 1973 pensó que estaba empezando a repetirse y cerró la etapa de Mafalda.
Pese a ello, el personaje ha seguido vivo entre los niños y los mayores de las siguientes generaciones, como demostró el jurado que concedió al dibujante el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.
En su acta, el jurado destacaba de la labor de Quino la creación del universo de Mafalda, “una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”.
Mafalda, decía, “es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos” y sus lúcidos mensajes “siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”.
Un claro ejemplo son algunas de sus frases: "¡¡¡Paren el mundo, que me quiero bajar!!!"; “El problema es que hay más gente interesada que gente interesante"; “Mamá, cuando conociste a papá, ¿sentiste que te devoraban las llamas de la pasión o apenas algo se te tostaba?"; "¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia!” o "¿Qué habrán hecho algunos pobres sures para merecer ciertos nortes?”.
Una filosofía que ha ganado millones de adeptos en todo el mundo, que han leído y releído todas las ocurrencias de esta pequeña porteña. El mejor resumen, lo hizo Julio Cortázar: “No tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí”.
Recomendamos: Quino, creador de Mafalda, cumpliría hoy 90 años y Google le rinde homenaje
15 curiosidades de Mafalda que quizá no sabías
- Jamás le conocimos apellido. Quino nunca se lo dio y solo se rumora que empieza con “M”. Misterio digno de expediente X.
- Su dirección es real. La niña vive en la calle Chile 371, en pleno San Telmo, Buenos Aires. Sí, hasta tiene escultura ahí.
- Le encanta El Pájaro Loco. Porque si vas a reírte de alguien, que sea de un ave desquiciada.
- Se declara fan de Los Beatles. La música de John, Paul, George y Ringo le parece mucho más nutritiva que la sopa.
- La sopa es su archienemiga. Podría declararle la guerra fría si dependiera de ella.
- Su cumpleaños oficial es el 15 de marzo de 1962. Así que ya pasó de los 60, aunque siga en primero de primaria.
- Habla en más de 30 idiomas. Gracias a las traducciones, su filosofía infantil dio la vuelta al mundo.
- Nació como truco publicitario. Quino la creó para un anuncio de lavadoras, pero la campaña no salió. Al final, Mafalda resultó mucho más limpia que la publicidad.
- Tiene una tortuga llamada Burocracia. ¿Por qué? Porque es lenta, torpe y desesperante, igualita a los trámites.
- Siempre tendrá 6 años. Es la única persona que puede congelar el tiempo sin efectos especiales.
- Felipe, su compinche, tiene 7. Aunque parece mucho mayor por las crisis existenciales que maneja.
- Cuenta con solo 4 dedos por mano. Como buen personaje de historieta, ahorra tiempo de dibujo.
- Tuvo una serie animada con 104 episodios. La produjo una empresa española, para que Mafalda también se moviera fuera de las viñetas.
- En total hay 9 personajes principales. Cada uno con una personalidad más intensa que la anterior.
- Tiene su propia estatua en San Telmo. Sentada en un banco, lista para la selfie de todo turista que pasa.
Recomendamos: Glasgow, Greta y Mafalda