Quino, creador de Mafalda, cumpliría hoy 90 años y Google le rinde homenaje
La niña crítica de las injusticias en el mundo y a la que no le gustaba la sopa fue su personaje más importante.

Joaquín Salvador Lavado Tejón era conocido como Quino, pero aún más como el creador de Mafalda. El ilustrador argentino nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina.
A propósito de su aniversario de natalicio, Google le dedicó un doodle y recordó que fue hijo de inmigrantes españoles a favor de la democracia, además que su tío fue quien potenció su talento artístico.
“Obtuvo su apodo para ayudar a distinguirlo de su tío, quien compartía el mismo nombre”, escribió Google en la semblanza del historietista que sufrió la censura en su país.
¡Un legado inolvidable! ??
Hoy, nuestro #GoogleDoodle celebra el aniversario del nacimiento de #Quino, el gran historietista recordado eternamente por su humor sutil y creador de personajes memorables como #Mafalda. ?
? https://t.co/mhoPACMngR pic.twitter.com/ys5Dppewf4
— Google Argentina (@googleargentina) July 17, 2022
Quino, creador de Mafalda, ingresó a la escuela de arte a los 12 años. La dejó tres años después, tras la muerte de su padre. Su sueño de ser dibujante continuó y publicó su primera caricatura en 1954.
El éxito de esa historia provocó que una marca de electrodomésticos le encargara una campaña publicitaria. Entonces nació la niña de seis años a la que no le gusta la sopa y reclama por las injusticias del mundo. El proyecto se cerró y la pequeña apareció 10 años después, en 1964.
La niña ganó popularidad en todo el mundo. Sus historietas se volvieron libros e incluso tuvo adaptaciones a la pantalla, donde mantuvo su humor mordaz contra la desigualdad y el autoritarismo.
El gobierno de Isabel Perón atacó y amenazó a opositores en 1974. Quino, el creador de Mafalda, tuvo que exiliarse en Milán. Sin embargo siguió creando su obra, entre los que destacan La buena mesa, La aventura de comer, Humano se nace, Sí... cariño y Simplemente Quino.
Los reconocimientos más importantes llegaron en sus últimos años de vida. En 2005 lo nombraron Caballero de la Orden Isabel la Católica; en 2012 le otorgaron la medalla de Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Joaquín Salvador Lavado recibió en 2014 el Premio Princesa de Asturias en el área de Comunicación y Humanidades. Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, presidió el jurado. El historietista mereció el galardón por sus mensajes y combinar la sabiduría con la simplicidad en el trazo del dibujo.