‘Me interesé en desempacar mi dolor a través del arte’: Amy Bravo en Feria Material 2025 ‘Me interesé en desempacar mi dolor a través del arte’: Amy Bravo en Feria Material 2025

La reconocida artista Amy Bravo presentó su trabajo en la reciente edición de Feria Material, explorando la memoria, la transformación personal y la herencia cultural a través de su obra. Con una propuesta artística impregnada de realismo mágico y metamorfosis, Bravo nos invita a reflexionar sobre el duelo, la identidad y la evolución personal en el contexto de las dinámicas familiares latinas.

¿Cómo surgió su interés por el arte para Amy Bravo?

Desde su infancia en Nueva Jersey, Amy Bravo creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su trabajo artístico. Proveniente de una familia mitad italiana y mitad cubana, su interés por la historia y la memoria de sus abuelos en Cuba se convirtió en el eje central de su obra. Tras la pérdida de sus abuelos durante su adolescencia, Bravo encontró en el arte una forma de procesar su duelo y explorar la complejidad de las relaciones familiares.

“Tenían todo este tipo de historias que se volvieron casi de realismo mágico. Me interesé en desempacar mi dolor a través de esto y en entender las complicaciones del duelo en personas que, aunque las amamos, también nos frustran”, comenta la artista.

Con el apoyo incondicional de su madre, quien siempre quiso ser artista pero no pudo seguir ese camino, Bravo se sintió motivada a desarrollar su propio lenguaje visual, explorando la transformación y la identidad a través de figuras humanas y animales simbólicos.

'Me interesé en desempacar mi dolor a través del arte': Amy Bravo en Feria Material 2025 - feria-material-amy
Bravo se sintió motivada a desarrollar su propio lenguaje visual por apoyo de su madre. Foto: Francisco Castillo

¿Cuáles son los temas recurrentes en su obra?

En su más reciente exposición individual con una galería itinerante, Bravo explora la idea de la metamorfosis y la herencia familiar bajo la premisa: “Dios mío, me estoy convirtiendo en mis padres”. Sus pinturas y esculturas recurren a figuras animales como el toro, el gallo y la araña para representar miembros de su familia y los rasgos que ella misma reconoce en su propia transformación personal.

“Es el terror y la comedia al mismo tiempo”, explica Bravo. “Te despiertas un día y te das cuenta de que eres tu padre”. Su trabajo resalta la idea de que los aspectos desafiantes de la familia pueden convertirse en herramientas poderosas para el crecimiento personal.

Además, su obra aborda temas de dinámica de género y poder, explorando la relación entre el machismo y la feminidad. “Soy una persona muy femenina, pero intento moverme por el mundo con más machismo. Creo que eso es parte de mi proceso de transformación”, confiesa.

'Me interesé en desempacar mi dolor a través del arte': Amy Bravo en Feria Material 2025 - amy-bravo
Bravo explora la idea de la metamorfosis y la herencia familiar bajo la premisa. Foto: Francisco Castillo

¿Cómo ha sido su experiencia de Amy Bravo en Feria Material?

Esta es la primera vez que Amy Bravo expone su trabajo en América Latina, una experiencia que describe como “increíblemente poderosa”. Como inmigrante de tercera generación en Estados Unidos, la posibilidad de presentar su arte en un contexto donde su mensaje se entiende de manera visceral ha sido especialmente significativa para ella.

“Para mí, es valioso estar aquí porque siento que hay una conexión cultural que trasciende las explicaciones. Mi trabajo resuena de una manera inmediata, y eso es algo que no tiene precio”, expresa Bravo.

Asimismo, considera fundamental que artistas migrantes tengan presencia en espacios de arte latinoamericanos, especialmente en un momento en que las discusiones sobre identidad y pertenencia son cruciales. “No deberíamos estar teniendo una conversación separada. Es algo que nos afecta a todos y es importante ser parte de ella”, concluye.

'Me interesé en desempacar mi dolor a través del arte': Amy Bravo en Feria Material 2025 - amy-feria-material
Esta es la primera vez que Amy Bravo expone su trabajo en América Latina, una experiencia que describe como “increíblemente poderosa”. Foto: Francisco Castillo

La participación de Amy Bravo en Feria Material reafirma el poder del arte como un medio para la introspección y el diálogo intercultural, convirtiendo la memoria y la transformación en elementos centrales de su práctica artística.

Síguenos en

Google News
Flipboard