México recibe 60 piezas prehispánicas de centro de estudios de EU
La mayoría de los bienes antiguos provienen del Altiplano Central mexicano.
La mayoría de los bienes antiguos provienen del Altiplano Central mexicano.
La Escuela de Investigaciones Avanzadas (SAR, por sus siglas en inglés) de Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, entregó voluntariamente 60 piezas prehispánicas a las autoridades de México.
El proceso fue posible gracias a que el Consulado en Albuquerque medió la entrega en la cual participó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para llevar a cabo los dictámenes.
La mayoría de los bienes antiguos fueron identificados a culturas provenientes del Altiplano Central mexicano. Sin embargo también se identificaron piezas de Oaxaca y Nayarit, así como de las regiones occidental y norte, y datan de entre los años 200 a.C., y 1200 d.C.
Las piezas prehispánicas que este centro de estudios de EU entregó a México llegaron a manos estadounidenses entre 1941 y 1972, varias de ellas a través de un coleccionista privado.
Al desconocer con certeza la procedencia lícita de las piezas, la SAR resolvió devolver estos importantes objetos del patrimonio de nuestro país.
Jeniffer Day, jefa de Registro del Centro de Investigación de Artes Indígenas de la SAR y jefa de Proyectos, fue quien tuvo la iniciativa de devolver de manera voluntaria las piezas, por lo que recibió los aplausos de la cónsul Norma Ang Sánchez.
?El Gobierno de México recibe 60 piezas arqueológicas de origen mexicano de la Escuela de Investigaciones Avanzadas, en Santa Fe.https://t.co/yXlxC12jGV pic.twitter.com/ktLCZ2BAZl— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 20, 2023
Asimismo, la cónsul resaltó que este acto demuestra el compromiso y la ética de instituciones como la SAR en la protección del patrimonio cultural.
Próximamente todas estas piezas antiguas llegarán a nuestro país para ser entregadas a autoridades del INAH, aunque todavía se desconoce con exactitud la fecha en que esto se llevará a cabo.