Murió el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años: quién era y de qué falleció

Martes 15 de abril de 2025

Murió el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años: quién era y de qué falleció

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de sus redes sociales oficiales.

mario-vargas-llosa-murio-efe.jpg

Fotografía de archivo del escritor peruano Mario Vargas Llosa.

/

Foto: EFE

Fotografía de archivo del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Foto: EFE

El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa murió a los 89 años durante la tarde de hoy domingo 13 de abril en Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.

No te pierdas: Las frases célebres de Mario Vargas Llosa sobre la vida

Mario Vargas Llosa murió en Perú

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de sus redes sociales oficiales.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre Mario Varga Llosa ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, señaló la familia del reconocido escritor.

mario-vargas-llosa-murio-efe (1).jpg
Mario Vargas Llosa, escritor peruano, murió a los 89 años. / Foto: EFE

Agregaron que “su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que le sobrevivirá.

¿De qué murió Mario Vargas Llosa?

La familia de Vargas Llosa no dio a conocer las causas del deceso del escritor peruano y destacaron que no habrá ninguna ceremonia pública para despedirlo.

“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confíamos en tener el epacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, puntualizaron Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

¿Quién era Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa, nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936 y fue un destacado escritor peruano, con nacionalidad española desde 1993 y dominicana desde 2022.

Considerado una figura clave de la literatura contemporánea, fue galardonado con prestigiosos premios como:

  • Premio Nobel de Literatura en 2010
  • Premio Cervantes en 1994
  • Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986.

Además, formó parte del célebre boom latinoamericano junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que “gracias a Francia”, donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió “otra América Latina”.

mario-vargas-llosa-murio-efe (2).jpg
La carrera literaria de Mario Vargas Llosa despegó en la década de 1960 con obras emblemáticas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969), novelas que le otorgaron amplio reconocimiento internacional. / Foto: EFE

No te pierdas: Mario Vargas Llosa dice que su última novela será la definitiva

Siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.

Con una vida marcada por los éxitos, salvo el fracaso de su experiencia política, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros), la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como La ciudad y los perros, La casa verde o Conversación en La Catedral.

En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.

Vargas Llosa visita los escenarios de sus novelas

Vargas Llosa volvió a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.

mario-vargas-llosa-murio-efe (3).jpg
A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa trabajó en distintos géneros, entre ellos el ensayo, el teatro y el periodismo. / Foto: EFE

Álvaro, el hijo mayo del escritor, compartió en X varias imágenes de su padre junto con uno de sus nietos en las zonas de Barrios Altos y en la Quinta Heeren, una urbanización construida en el sigo XIX.

La visita del autor a esta zona del centro histórico de Lima formó parte del recorrido que el Nobel está haciendo de escenarios de sus novelas en los últimos meses.

No te pierdas: Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler finalizan su relación de 8 años

En febrero acudió al penal de Lurigancho, uno de los lugares donde transcurre su novela Historia de Mayta, publicada en 1984, y un mes antes, se fotografió en una calle de la capital en la que está ambientada parte de una de sus obras más célebres, La ciudad y los perros (1963).

En diciembre pasado fue, también con su hijo mayor, al Colegio Militar Leoncio Prado, que fue el escenario principal de la primera novela del autor peruano.

Anteriormente, visitó el local limeño en el que estaba instalado el bar “La Catedral”, que inspiró su célebre novela Conversación en La Catedral, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas políticas de la historia.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -