Obras de Leonora Carrington y Remedios Varo en la subasta de The Art of Surreal de Christie’s
Los cuadros de las pintoras formaron parte de la gran venta de arte surrealista en Christie’s.

Quería ser pájaro, de Leonora Carrington, y Retrato del Doctor Ignacio Chávez, de Remedios Varo, formaron parte The Art of the Surreal en la venta clásica de la casa de subastas Christie’s.
Este año, en su 22° edición, se presentaron obras de las pintoras que hicieron de México su residencia oficial hasta el día de su muerte.
Además de Varo y Carrington, otros importantes pintores surrealistas formaron parte de la venta clásica de Christie’s, tales como René Magritte, André Masson, Yves Tanguy, Óscar Domínguez y Dorothea Tanning, entre otros.
Las obras de Leonora
Leonora Carrington nació en Inglaterra, pero su mente y espíritu se nutrieron de los cuentos y mitos de Irlanda que le transmitieron su madre, su abuela y su nana, todas ellas irlandesas.
Quizás por ello sus obras están pobladas por seres fantásticos y a menudo en sus óleos y dibujos aparecen animales intermediarios que nos refieren a la mitología celta, el hermetismo, la cábala y la literatura fantástica. La artista falleció el 25 de septiembre de 2011 en la Ciudad de México.
Retrato de Enrique Álvarez Félix
De las cuatro obras de la pintora surrealista en el The Art of the Surreal de Christie’s, destaca una: Quería ser pájaro, una pintura que realizó en 1960 y en la que se aprecia al único hijo de la actriz mexicana María Félix, Enrique Álvarez.
El cuadro pertenece a una colección privada en el área de la bahía de San Francisco, California.
Remedios Varo
Nació en España en 1908 y, aunque vivió mucho tiempo en su país natal, en 1941 llegó para quedarse en México. Para entonces ella ya pintaba e incluso ya había realizado algunas exposiciones junto a su grupo de amigos.
Al llegar a México, formó un círculo de amigos entre los que se encontraban César Moro, Esteban Francés, Gerardo Lizarraga, Leonora Carrington, Octavio Páz, Ghünter Gerzso, entre otros.
Ya establecida en el país, Remedios encontró atmósfera acogedora que le permitió decantar su arte y prepararlo para una pronta eclosión. La pintora falleció el 8 de octubre de 1963 en la Ciudad de México.
Retrato del Doctor Ignacio Chávez
Este cuadro hecho por Remedios Varo en 1957, mezcla la ciencia y la medicina. La obra muestra a el Dr. Chávez, el famoso cardiólogo mexicano y fundador del Instituto Nacional de Cardiología en la Ciudad de México.
Según la página de Christie’s, este cuadro podría alcanzar entre los 2.5-3.5 millones de libras esterlinas.