Premio Princesa de Asturias 2025: ¿Quién es Mary-Claire King y por qué su hallazgo sobre el gen BRCA1 salva millones de vidas?
La genetista Mary-Claire King recibe el Premio Princesa de Asturias 2025 por descubrir el gen BRCA1, clave en la prevención del cáncer de mama y ovario.

Ella es Mary- Claire King, la ganadora de El Premio Princesa de Asturias 2025
/Foto: EFE
La científica estadunidense Mary-Claire King fue reconocida este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 por sus aportaciones fundamentales en el estudio genético del cáncer, especialmente en los tipos de mama y ovario. La genetista, de 79 años, ha sido una figura clave en el desarrollo de una nueva comprensión sobre el origen de estas enfermedades, al identificar por primera vez la relación entre un gen específico, el BRCA1, y el riesgo hereditario de padecer cáncer.
El jurado destacó que sus investigaciones han contribuido a salvar millones de vidas, no solo por los avances en medicina preventiva, sino también por su enfoque humanista, al aplicar la genética en la defensa de los derechos humanos y la reunificación de personas desaparecidas. Este galardón se enmarca dentro de una serie de reconocimientos otorgados por la Fundación Princesa de Asturias, considerada una de las más prestigiosas del mundo iberoamericano.
Te puede interesar: La poeta rumana Ana Blandiana gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024
¿Por qué es tan importante el hallazgo del gen BRCA1?
El descubrimiento del BRCA1 por parte de Mary-Claire King en la década de 1990 marcó un antes y un después en la oncología genética. Hasta ese momento, el desarrollo del cáncer de mama y ovario era comprendido como un proceso mayormente aleatorio o ambiental. Sin embargo, la doctora King demostró que un porcentaje significativo de estos cánceres podía atribuirse a una mutación heredada, lo que abrió la puerta a una medicina más personalizada y preventiva.
Gracias a sus hallazgos, millones de mujeres en todo el mundo pueden acceder a pruebas genéticas para conocer su riesgo hereditario y tomar decisiones informadas sobre su salud, desde un monitoreo médico intensivo hasta cirugías preventivas. Esta línea de investigación también ha sido esencial para el desarrollo de terapias dirigidas y el estudio de otras enfermedades genéticas.
La Fundación Princesa de Asturias subrayó que este hallazgo “supuso un cambio de paradigma en el conocimiento del origen del cáncer”, permitiendo que la comunidad científica abordara no solo el cáncer, sino también otras enfermedades raras, desde nuevas perspectivas.
Te puede interesar: ¿Quién es Serena William, la tenista que ganó el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025? (FOTOS)
¿Qué impacto han tenido sus investigaciones más allá de la medicina?
Mary-Claire King ha extendido su labor genética a terrenos tan sensibles como los derechos humanos. En América Latina, sus metodologías científicas permitieron identificar restos humanos de personas desaparecidas durante dictaduras militares, como en Argentina, colaborando con las Abuelas de Plaza de Mayo para reunir familias separadas por la represión.
Esta aplicación de la genética forense también ha sido empleada en otros contextos de conflicto o desaparición forzada alrededor del mundo, consolidando a King como una pionera no solo de la ciencia médica, sino también de la justicia humanitaria. Su capacidad para entrelazar la ciencia con la ética y los derechos humanos ha sido reconocida ampliamente, con más de veinte doctorados honoris causa y premios como el Lasker, antesala frecuente del Nobel.
Además, sus investigaciones sobre la similitud genética entre humanos y chimpancés han ofrecido una nueva comprensión sobre la evolución y la biología comparada, abriendo debates cruciales en la genética evolutiva.
¿Qué representa este premio y cómo se inserta en el contexto de los galardones Princesa de Asturias?
El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica forma parte de una serie de ocho galardones que cada año reconocen logros notables en diversas disciplinas, desde las letras hasta los deportes. Este año, King fue elegida entre 59 candidaturas de 23 nacionalidades, lo que resalta el nivel de competencia y la relevancia internacional del premio.
Los galardones, creados en 1981 y dotados con 50 mil euros y una escultura de Joan Miró, son entregados por los reyes de España en una ceremonia solemne en Oviedo. Junto con King, esta edición también ha reconocido al filósofo Byung-Chul Han, al novelista Eduardo Mendoza, a la fotógrafa Graciela Iturbide, y a la tenista Serena Williams, entre otros.
En ediciones anteriores, el premio en esta categoría ha distinguido avances que han transformado la medicina moderna, como los descubridores del ARN mensajero, clave en el desarrollo de las vacunas contra el covid-19, o los creadores de fármacos como Ozempic, utilizados para tratar la diabetes y la obesidad.
Mary-Claire King se suma ahora a esta constelación de científicos y pensadores cuya obra tiene impacto tangible en la vida cotidiana. Su trabajo, que fusiona la rigurosidad científica con un profundo compromiso social, la convierte en una figura ejemplar del poder transformador de la ciencia.
Te puede interesar: El Princesa de Asturias premia a la leyenda del maratón Eliud Kipchoge