¿Qué es la Pascua y por qué se celebra?
El domingo de pascua o de resurrección es la celebración más importante de la iglesia católica.

La Pascua, también conocida como Domingo de Pascua, de Resurrección o de Gloria, es la celebración más importante de la iglesia católica cristiana.
De acuerdo con el Nuevo Testamento de la Biblia, el Domingo de Pascua celebra la resurrección de Jesucristo tres días después de haber sido crucificado.
Además, esta celebración marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora su pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Posterior a este día, comienza un lapso conocido como Tiempo Pascual, el cual dura 50 días y llega a su fin con el Domingo de Pentecostés
Según las escrituras católicas, en la Pascua Dios llena a los cristianos de esperanza por una nueva forma de vida, gracias al regreso de Cristo al mundo de los vivos.
La Pascua no tiene una fecha fija y varía cada año, pues el día se rige en el año litúrgico, el cual se basa en los ciclos lunares, por lo que se ubica después de la primera luna llena y del inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Puede celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril, como mínimo y máximo respectivamente. Los símbolos principales son: el conejo, que simboliza la fertilidad; el huevo, que representa el inicio de la vida; el cirio, cuya luz simboliza la resurrección de Cristo; flores, que representan la vida y la alegría por la resurrección.