¿Quién era Antonio Calera-Grobet, el poeta y celébre promotor cultural? Así fue su paso por la contracultura mexicana; murió en Yucatán

Martes 19 de agosto de 2025

¿Quién era Antonio Calera-Grobet, el poeta y celébre promotor cultural? Así fue su paso por la contracultura mexicana; murió en Yucatán

Muere Antonio Calera-Grobet, poeta y dueño de la hostería La Bota. ¿Cuál fue su papel en la contracultura mexicana, y el legado de la bohemia?

quien-era-antonio-calera-grobet-el-poeta-y-dueno-de-la-hosteria-la-bota-murio-en-yucatan-segun-revelo-su-familia.png

Antonio Calera-Grobet, poeta y editor, dejó una huella en la vida cultural mexicana, particularmente de la CDMX.

/

La-Lista

Antonio Calera-Grobet, poeta y editor, dejó una huella en la vida cultural mexicana, particularmente de la CDMX.
La-Lista

El mundo cultural mexicano se encuentra de luto tras la muerte de Antonio Calera, poeta, ensayista, editor y dueño de la emblemática Hostería La Bota, quien falleció este 17 de agosto en Yucatán a los 54 años.

Su partida fue confirmada por familiares y amigos cercanos, y rápidamente distintas figuras de la literatura y la música lo recordaron como una de las voces más singulares de su generación.

TE RECOMENDAMOS: Concurso ‘México canta’ de la Secretaría de Cultura: ¿cuál es el jurado y cuándo salen los resultados?

Calera-Grobet, figura clave en la contracultura mexicana

el-poeta-antonio-calera-grobet-fue-referente-cultural-de-la-cdmx.png
Amigos, escritores y artistas despidieron en redes sociales al poeta Antonio Calera-Grobet, fallecido en Yucatán. / IG- Antonio Calera

Calera fue un hombre de letras y un personaje central en la vida cultural del centro histórico de la Ciudad de México. Su proyecto La Bota, un espacio bohemio que combinaba restaurante, cantina y centro cultural, se convirtió en un punto de encuentro para escritores, periodistas, artistas visuales y músicos.

Durante más de dos décadas, este lugar fue referente de la contracultura capitalina, un sitio donde se mezclaban lecturas de poesía, conciertos improvisados y discusiones políticas.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Quién es Pedro Velázquez Castro, director de Seguridad del INAH que renunció tras cierres de museos y cuál fue la razón?

En diversas entrevistas, Calera definió La Bota como un espacio “para la resistencia cultural”, y defendió la idea de que el arte debía estar al alcance de todos, no sólo de élites o instituciones.

Poeta, editor y escritor: Así fue la vida de Antonio Calera

Nacido en 1971, Antonio Calera se formó como escritor en los años noventa, cuando irrumpió con una poesía crítica, marcada por el humor negro, la irreverencia y la reflexión sobre lo urbano. Publicó varios poemarios y colaboró en suplementos culturales, destacándose también como ensayista.

SIGUE LEYENDO: FAROS CDMX, donde la música, el arte y la cultura transforman comunidades

Además de escribir, Calera fue editor y promotor cultural. Impulsó proyectos de publicación independiente, y dio voz a nuevas generaciones de poetas y narradores. Su estilo, cercano a la oralidad y a la vida cotidiana, lo convirtió en un autor querido por lectores jóvenes y por quienes buscaban una literatura fresca y provocadora.

Falleció Antonio Calera en Yucatán

De acuerdo con información de La Jornada, Calera falleció ahogado en Yucatán, donde había residido en los últimos años tras alejarse de la vida capitalina. Su mudanza respondió tanto a motivos personales como a su búsqueda de un entorno más tranquilo, lejos del bullicio de la Ciudad de México.

Diversos escritores, periodistas y músicos compartieron mensajes de condolencia en redes sociales, recordando su generosidad, su talento y el espíritu comunitario que lo caracterizaba.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD