¿Quién fue el activista Henri Donnadieu, figura clave del movimiento LGBT+ en México, y de qué murió?

Jueves 14 de agosto de 2025

¿Quién fue el activista Henri Donnadieu, figura clave del movimiento LGBT+ en México, y de qué murió?

Falleció Henri Donnadieu, pionero LGBT+ en México y fundador de El 9, espacio clave para la cultura y la diversidad sexual.

muere Henri Donnadieu(1).jpg

Henri Donnadieu, fundador de El 9, marcó la vida nocturna y la lucha LGBT+ en México.

/

Foto: La-Lista

Henri Donnadieu, fundador de El 9, marcó la vida nocturna y la lucha LGBT+ en México.
Foto: La-Lista

La comunidad LGBT+ en México y amantes de la cultura urbana han despedido a uno de sus más grandes referentes: Henri Donnadieu. Su nombre y su trabajo están grabados en la memoria colectiva por abrir espacios de libertad, creatividad y visibilidad en un tiempo en el que la discriminación era la norma.

Su muerte marca el cierre de un capítulo importante en la historia social y cultural del país. A lo largo de su vida, Donnadieu fue mucho más que un empresario: fue un puente entre mundos, un catalizador de cambios y un defensor incansable del derecho a vivir con orgullo y sin miedo.

No te pierdas: Por el orgullo de ser y estar

muere Henri Donnadieu(2).jpg
La comunidad LGBT+ recuerda el legado de Henri Donnadieu tras su fallecimiento. / Foto: IG Henri Donnadieu

¿De qué murió Henri Donnadieu?

Este martes se confirmó que Henri Donnadieu falleció a los 82 años en Cuernavaca, Morelos, según informó Cultural UNAM a través de sus redes sociales.

Aunque la noticia ha conmovido a quienes lo conocieron y admiraron, no se han dado más detalles oficiales sobre las causas de su muerte. Su partida deja un vacío profundo en la comunidad LGBT+ y en todos aquellos que fueron testigos de su labor.

No te pierdas: Orgulloses

¿Quién fue el activista Henri Donnadieu?

Henri Donnadieu, nacido en Francia, llegó a México en la década de 1970 y pronto encontró en este país un lugar para desarrollar sus proyectos. En 1977 fundó el bar El 9 —o Le Neuf, como lo llamaban en francés— en la Zona Rosa de la Ciudad de México. Más que un centro nocturno, El 9 se convirtió en un refugio y punto de encuentro en plena época de represión, ofreciendo un espacio seguro para la diversidad sexual.

Por sus puertas pasaron bandas icónicas como Caifanes, Maldita Vecindad y Café Tacvba, así como artistas internacionales de la talla de Andy Warhol y Sylvester Stallone. Donnadieu fue también un activista clave en la concientización sobre el VIH/sida en los años 80, cuando la enfermedad aún estaba rodeada de silencio y estigma.

No te pierdas: Tengo Que Morir Todas Las Noches

muere Henri Donnadieu.jpg
Henri Donnadieu abrió las puertas del primer bar abiertamente gay en México. / Foto: Secretaria de Cultura de la CDMX

Henri Donnadieu, figura clave en la historia del movimiento LGBT+ en México

Su legado se refleja tanto en su labor empresarial como en su activismo. La vida de Donnadieu quedó plasmada en su autobiografía La noche soy yo (2019), donde relató desde su infancia en Francia hasta su llegada a México y la fundación de El 9. También inspiró el libro y la serie Tengo que morir todas las noches de Guillermo Osorno, que retrata la vibrante escena de la Zona Rosa y el papel de Donnadieu como impulsor de un cambio cultural.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, redes sociales se llenaron de mensajes de reconocimiento. Activistas, artistas y miembros de la comunidad lo recordaron como un pionero que, en una época de represión, abrió un espacio que se volvió epicentro cultural y símbolo de resistencia.

Henri Donnadieu no solo transformó la vida nocturna de México, sino que también ayudó a moldear una cultura de mayor apertura y respeto. Hoy, su ausencia deja una herencia viva que sigue inspirando a nuevas generaciones.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD