Sitio arqueológico dedicado al sol es descubierto en Sinaloa Sitio arqueológico dedicado al sol es descubierto en Sinaloa
Una serie de petrograbados fueron encontrados en la zona arqueológica de Las Labradas, en Sinaloa. Foto: Cortesía INAH

Una zona arqueológica, ubicada 60 kilómetros al norte de Mazatlán, Sinaloa, alberga elementos solares representados en figuras geométricas y antropomorfas en petrograbados que parecen indicar que el sitio estuvo consagrado al solsticio. 

De forma simbólica, los elementos solares alusivos en las figuras geométricas y antropomorfas representadas en los petrograbados de Las Labradas, sugieren ritos alrededor del solsticio de verano. 

De tal forma que el astro se muestra, dijo, “en su aspecto espacial y geométrico como centro, origen y lugar de convergencia; en sus aspectos naturales: como luz, fuego, calor, movimiento ondulatorio, y metafísicos: como objeto de contemplación, culto, adoración, exaltación y transformación”. 

El también director del Proyecto Arqueológico Las Labradas, explicó que “los días de junio son los más largos del año, la luz y el calor llegan a su máximo nivel”. 

Recordó que en esta región del país, el solsticio anuncia el comienzo de la temporada de lluvias y del periodo de fertilidad y de regeneración y, de acuerdo con investigadores, los solsticios forman parte de las cosmovisiones más antiguas de la humanidad, anteriores a los calendarios agrícolas. 

“Esto apoya nuestra tesis de que Las Labradas, posiblemente, se remonta a la época arcaica”, hipótesis que, apuntó el arqueólogo, también se sostiene por los hallazgos registrados en el sitio cercano llamado La Flor del Océano. 

Entre ellos 60 puntas de proyectil y otros artefactos de piedra, cuya antigüedad se estima entre los años 2500 a 1000 a.C., por lo que representa el más remoto localizado, hasta ahora, en Sinaloa. 

Ante la ausencia de escritura y de referencias históricas para reconocer el posible nombre de sus hacedores, a esta cultura se le ha denominado chicayota, en alusión al arroyo del cual dependieron los asentamientos antiguos en la región. 

Las Labradas es el sitio con mayor número de petrograbados -alrededor de 600- en el sur de Sinaloa y el norte de Nayarit, estado vecino, aunque existen otros, de características menores, en el área. 

Los diseños fueron realizados con percutores y modelados con diversos pulimentos sobre basalto, una de las rocas más duras que existen, pues está clasificada entre los valores 5 y 7 dentro de la escala de Mohs, relación de 10 minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor. 

Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard