Teotihuacán estará cerrado al público por el equinoccio de primavera

Lunes 24 de febrero de 2025

Teotihuacán estará cerrado al público por el equinoccio de primavera

Habrá 137 zonas arqueológicas para el equinoccio de primavera, pero Teotihuacán, Cobá y Dzibilchaltún estarán cerradas.

Teotihuacán permanecerán cerrado y Chichen Itza tendrá un aforo limitado en el equinoccio de primavera este 2022, aunque habrá algunos sitios arqueológicos que estaran abiertos.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó en un comunicado que este año habrá un total de 137 ruinas abiertas al público bajo el esquema de la nueva normalidad.

Debido a la alta afluencia de visitantes a los sitios arqueológicos, el INAH pondrá en marcha un operativo especial del sábado 19 al lunes 21 de marzo.

Las autoridades dedicarán el operativo y las actividades de este año a la memoria del arqueoastrónomo Pedro Francisco Sánchez Nava, fallecido el pasado 22 de febrero.

El equinoccio de primavera, que este año se registrará el 20 de marzo a las 15:33 horas, reúne en distintas zonas arqueológicas a cientos visitantes. Tal es el caso de Cobá, en Quintana Roo, y Dzibilchaltún, en Yucatán, que este año permanecerán cerrados.

Teotihuacan, en el Estado de México, es otro de los puntos a los que recurría la gente para vivir el equinoccio de primavera. Sin embargo este 2022 cerrará sus puertas los días 20 y 21 de marzo.

En el caso de Chichén Itzá habrá un límite de hasta 15 mil personas por día, durante los días del operativo.

Según el INAH, las 137 zonas arqueológicas fueron elegidas a partir del semáforo epidemiológico en sus entidades, luego que sigue activa la pandemia de Covid-19.

Los asistentes a los sitios prehispánicos deberán mantener la sana distancia y portar el cubrebocas. Estará prohibida la realización de ceremonias y eventos sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -