Una de las hijas de Picasso regala a Francia un ‘tesoro’ poco conocido del artista
Las obras se se expondrán desde este sábado 16 de abril hasta el próximo 31 de diciembre, en una doble muestra en el Museo Picasso de París.
![Una de las hijas de Picasso regala a Francia un ‘tesoro’ poco conocido del artista Una de las hijas de Picasso regala a Francia un ‘tesoro’ poco conocido del artista](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/04/museo_picasso_paris.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![Una de las hijas de Picasso regala a Francia un ‘tesoro’ poco conocido del artista Una de las hijas de Picasso regala a Francia un ‘tesoro’ poco conocido del artista](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/04/museo_picasso_paris.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
Las obras se se expondrán desde este sábado 16 de abril hasta el próximo 31 de diciembre, en una doble muestra en el Museo Picasso de París.
Maya Ruiz-Picasso, la segunda de los cuatro hijos de Pablo Picasso, se desprendió de algunas de las piezas de su colección, nueve obras que ahora ayudan a comprender los períodos menos conocidos de la obra del artista malagueño.
El lote se integró en la colección del Museo Picasso de París, cuya fundación se basa en el mismo principio que permitió la entrada de las obras: una donación con la que la heredera cubre parte del pago de impuestos de la familia.
En 1973, la ley del exministro de la Cultura André Malraux -creada a la medida para la obra de Picasso- permitió a Francia conseguir 228 cuadros, 158 esculturas, mil 495 dibujos, 33 cuadernos, mil 704 estampas, 85 cerámicas y 77 obras ajenas.
![Una de las hijas de Picasso regala a Francia un 'tesoro' poco conocido del artista - padre_pablo_picasso_-804x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/04/padre_pablo_picasso_.jpg?resize=800%2C1274&ssl=1)
Ese movimiento solventó la carencia de obras de Picasso que había en las colecciones francesas y permitió a la familia cubrir impuestos, en lo que era ya un legado plagado de conflictos entre las cuatro familias que había formado el artista.
Las ocho obras de Picasso que donó Maya, junto a una escultura oceánica de la colección personal del pintor, se expondrán desde este sábado 16 de abril hasta el próximo 31 de diciembre, en una doble muestra sobre el artista.
“Mi madre tenía la intuición de que algunas de las obras que había tenido la suerte de heredar podían encontrar su hueco en el museo y así ha elegido las obras a las que tenía un cariño particular, como el retrato de su abuelo o su cuaderno de dibujos”, contó a EFE Diana Widmaier-Picasso, una de las comisarias de la exposición y nieta del muralista.
? Dans les coulisses du montage de la double exposition dédiée à “#MayaRuizPicasso, fille de Pablo” qui ouvre ce samedi !#JeudiPhoto pic.twitter.com/8t4c9x3lxj— Musée Picasso Paris (@MuseePicasso) April 14, 2022
Además del plano sentimental, la hija del pintor hizo su selección en vista de las carencias actuales del museo: la que es la primera donación de la familia en 30 años intentó suplir la ausencia de obras del último período del artista, que en su momento eran menos valoradas por la crítica.
Nacida en 1935 de su relación con Marie-Thérèse Walter, Maya vivió poco tiempo con su padre y la gran parte de sus recuerdos de infancia se remontan a la Segunda Guerra Mundial, primero al inicio de una crisis existencial para Picasso y más adelante cuando él pasó años prácticamente escondido para evitar a los nazis.
Sin embargo, la segunda hija del artista, catorce años más joven que su primer hijo, Paulo, y doce y catorce años mayor que Claude y Paloma, los hijos de Picasso con la pintora Françoise Gilot, fue la más dibujada de los descendientes del genio cubista.
La mujer, que se ausentó de la presentación de la exposición por su frágil estado de salud, tan solo pasó con su padre fines de semana y más adelante vacaciones en el sur, cuando Picasso ya vivía con su nueva familia y ella hacía de niñera a Claude y Paloma.
-Con información de EFE