La FIFA refuerza lucha contra el ciberacoso y la violencia en el futbol
La FIFA analizó 30 millones de publicaciones y comentarios en cuentas de 3 mil 381 jugadores y 160 equipos durante 11 eventos. Foto: X/@fifacom_es

La FIFA, en el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, que se celebra este 18 de junio, insistió en su lucha contra el ciberacoso, la cual quedó plasmada en acciones como la ampliación a principios de este año del acceso al servicio de protección en redes sociales (SMPS, en inglés) para las 211 federaciones miembro.

Desde que se estrenó en el Mundial de Catar el SMPS analizó 30 millones de publicaciones y comentarios en cuentas de 3 mil 381 jugadores y 160 equipos durante 11 eventos de la FIFA; incluidos campeonatos, partidos de clasificación y amistosos”, explica el organismo.

“El servicio ocultó 2.6 millones de comentarios ofensivos para que no pudiese leerlos el destinatario al que iban dirigidos, protegiéndolo frente a un potencial daño psicológico. Los contenidos ofensivos más violentos (un total de 30 mil 883 casos) han sido denunciados a las plataformas de redes sociales pertinentes, propiciando que se tomasen medidas concretas contra los infractores, como la suspensión de sus cuentas. Reforzar la conexión entre las autoridades futbolísticas y el correspondiente sistema judicial de cada federación miembro es crucial”, añadió.

Su presidente, Gianni Infantino, también se pronunció al respecto: “En el Día Internacional de la ONU para Contrarrestar el Discurso de Odio, quiero reiterar con firmeza que la FIFA siempre se opondrá a que el odio forme parte del futbol; y el servicio de protección en redes sociales es una herramienta importante que podemos utilizar en nuestra batalla para erradicar el odio de nuestro deporte”.

“Ya hemos visto lo eficaz que es el servicio en las competiciones de la FIFA, y es lógico que lo pongamos a disposición de las 211 federaciones miembro de la FIFA; jueguen donde jueguen y siempre que lo hagan. Tenemos que proteger de los abusos a todos los jugadores, entrenadores, selecciones y miembros de las delegaciones, así como a sus seguidores”, agregó.

Además, profundizó en la importancia de desterrar el racismo de las canchas: “Igual que el futbol une al mundo, la lucha contra el racismo y todas las formas de discriminación debe unirnos a todos. La postura global contra el racismo adoptada por el reciente Congreso de la FIFA fue un mensaje poderoso y, con la ayuda de las fuerzas del orden y de herramientas como el servicio de protección en redes sociales, es una lucha que podemos ganar”.

Por su parte Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), manifestó: “El abuso, el racismo y la incitación al odio, tanto en línea como fuera de ella, no tienen cabida en el futbol ni en la vida. Empañan la integridad del deporte y afectan al bienestar mental de jugadores, entrenadores y oficiales”.

“Debemos garantizar que el futbol siga siendo un espacio seguro e inclusivo para todos, especialmente para las mujeres y las niñas, que corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género. Elogio la postura que ha adoptado la FIFA para abordar el abuso y el racismo en línea. La ONUDD está comprometida a erradicar todas las formas de discriminación en el deporte para lograr un mundo más pacífico”, completó.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard