Alejandro Kirk, el primer mexicano que conecta un jonrón en la Serie Mundial 2025; ¿el beisbolista ha desafiado los estándares en MLB?

Domingo 26 de octubre de 2025

Alejandro Kirk, el primer mexicano que conecta un jonrón en la Serie Mundial 2025; ¿el beisbolista ha desafiado los estándares en MLB?

Durante la dominante victoria de los Toronto Blue Jays (11-4) sobre Los Ángeles Dodgers, Alejandro Kirk tuvo una noche memorable que trascendió la paliza.

kirk.jpg

Alejandro Kirk, el primer mexicano que conecta un jonrón en la Serie Mundial.

/

X: @BlueJays

Alejandro Kirk, el primer mexicano que conecta un jonrón en la Serie Mundial.
X: @BlueJays

La Serie Mundial de Béisbol 2025 ya tiene un capítulo escrito con tinta mexicana. El receptor Alejandro Kirk, originario de Tijuana, Baja California, se convirtió en el primer beisbolista nacido en México en la historia en conectar un jonrón durante el Clásico de Otoño.

Este hito no fue casualidad, sino la culminación de un camino marcado por la perseverancia, el talento ignorado por su físico, y una tenacidad que lo ha convertido en un héroe de culto para la afición.

kirk mlb.jpg
Alejandro Kirk es originario de Tijuana, Baja California. / X: @BlueJays

Te recomendamos: Serie Mundial 2025: ¿Cuánto cuesta el boleto más barato para el Juego 1 entre Dodgers y Blue Jays; todavía hay?

Histórico logro de Alejandro Kirk en la Serie Mundial

Este viernes, durante la dominante victoria de los Toronto Blue Jays (11-4) sobre Los Ángeles Dodgers, Alejandro Kirk tuvo una noche memorable que trascendió la paliza. El hito ocurrió en la sexta entrada, con un corredor en base y dos outs, cuando el cátcher de 26 años conectó un poderoso cuadrangular ante el lanzador mexicoamericano Anthony Banda.

Este batazo lo catapultó a la historia de las Grandes Ligas al ser el primer pelotero nacido en México en lograr un jonrón en una Serie Mundial. Pero sus récords no terminaron ahí:

  • Se convirtió en el primer jugador en la historia del Clásico de Otoño en anotar tres carreras en un solo partido.
  • Empató un récord de Serie Mundial al conseguir dos imparables en una misma entrada (un hit y el jonrón en el sexto inning).
  • Se unió a leyendas como Pat Borders (1992) al ser el segundo receptor de los Blue Jays con al menos tres hits en un juego de Serie Mundial.

Tras la hazaña, Kirk expresó su emoción: “No sabía que era el primer mexicano… Sabía que era el primer cátcher. Me siento orgulloso y contento por el tráfico que hemos hecho. Contento por mi familia y todo el apoyo que me han dado”. Con humildad, subrayó lo más importante: “Estoy muy contento y orgulloso de haber contribuido un poquito, pero lo más importante es que ganamos hoy”.

Esto te interesa: ¡Imponente! Shohei Ohtani regresa a los Dodgers a la Serie Mundial de las Grandes Ligas de la MLB

¿Por qué fue tan difícil para Kirk conseguir una oportunidad en Grandes Ligas?

La historia de Alejandro Kirk es un testimonio de cómo el talento puede desafiar los prejuicios físicos en el deporte de élite. Con 1.76 metros de altura y un peso que ronda los 111 kilos, su físico no encajaba en el molde convencional que buscan los scouts para la demandante posición de receptor.

En 2016, mientras los Blue Jays buscaban talento joven en México, Kirk era constantemente pasado por alto en los showcase de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y por cazatalentos de MLB. “Había muchos jugadores, incluso en México, con mejores herramientas que yo. Físicamente… se veían mejor. Seguí entrenando y creyendo, pero un día, mi bate empezó a hablar por mí”, confesó Kirk sobre aquellos inicios.

De hecho, cuando el scout Dean Decillis lo descubrió, el enfoque principal estaba en otro prospecto. Decillis tuvo que convencer a la vicepresidencia de Toronto de tomar un riesgo: “Éste no es el jugador típico. No es el físico común. Si firmamos a este muchacho, el departamento de desarrollo de jugadores va a tener muchas preguntas. Pero te digo, este tipo puede batear, puede batear, puede batear”. Finalmente, los Blue Jays firmaron a Kirk por solo 30 mil dólares, una cifra minúscula comparada con otros fichajes internacionales.

kirk mlb jays 2.jpg
Con 1.76 metros de altura y un peso que ronda los 111 kilos, el físico de Kirk no encajaba en el molde convencional que buscan los scouts. / X: @BlueJays

¿Cómo superó Kirk los prejuicios por su físico para llegar a la élite?

Desde sus primeros días en el Spring Training, Kirk fue, en sus palabras, un bicho raro. Sus propios compañeros lo confundían con un asistente de clubhouse o un empleado del estadio. Sin embargo, utilizó las dudas como su principal motor.

“Mi físico… obviamente quería ser más alto. Quería tener mejores herramientas. Pero esto es lo que Dios me dio. Nunca me molestó. Estoy muy feliz con lo que tengo. De hecho, usé mi físico para motivarme. Me obligué a mejorar”, afirmó el pelotero. Su mentalidad de autoperfección fue clave, incluso después de un grave accidente automovilístico que le costó casi toda la temporada 2017.

El talento se impuso a las críticas. En 2018, bateó para .354 con 10 home runs en la liga de novatos, y en 2019 ya era considerado Top 30 de MLB Pipeline. La confianza en su bate lo llevó a la Gran Carpa en 2020. Su padre le dio el mejor consejo para silenciar a los críticos: “Me dijo que me olvidara de la gente, que lo hiciera por mí. Todo, por mí. Todo lo que logre, que sea para mí”.

También lee: Kansas City Chiefs aplastan a Las Vegas Raiders en la semana 7 de la NFL; alcanzan récord ganador por primera vez en la temporada

¿Por qué le llaman “Capitán Kirk” y cuál es su impacto en el clubhouse?

Alejandro Kirk ha trascendido en Toronto como un verdadero líder, ganándose el apodo de “Capitán Kirk” por la coincidencia de su apellido con el famoso personaje de la serie Star Trek. Este mote se lo ha ganado con su trabajo detrás del plato, donde su inteligencia para manejar el pitcheo ha conquistado a sus compañeros.

Su compañero lanzador Chris Bassitt lo explica: “Si Kirk dice algo, más vale que lo escuches. No importa si tienes 10 años de experiencia, si eres Max (Scherzer) con todo lo que ha logrado, o si apenas llevas dos días en MLB. No importa. Él se ha ganado el respeto. Muchos de los buenos jugadores con los que he jugado y que son como Kirky, siempre terminan siendo los líderes del equipo”.

kirk mlb jays.jpg
Alejandro Kirk ha trascendido en Toronto como un verdadero líder. / X: @BlueJays

¿Qué dicen de Kirk los scouts que lo descubrieron?

Dean Decillis, el scout que apostó por él contra toda convención, resumió la trayectoria de Kirk como una historia de éxito y perseverancia que desafía los parámetros del scouteo tradicional: “Es una gran historia de scouteo, pero también es una historia increíble sobre alguien como él que recibió una oportunidad... Los rankings de prospectos lo pasaron por alto, pero él recibió su chance y la aprovechó al máximo. Ya ha sido convocado al Juego de Estrellas dos veces, y probablemente será llamado varias más. Estoy muy orgulloso de él”.

El jonrón de Alejandro Kirk en la Serie Mundial no es solo un récord, es el golpe de gracia a quienes juzgan el potencial por las apariencias y una victoria monumental para el béisbol mexicano.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD