Así fue la mala estrategia de Red Bull con la salida de Checo Pérez que le cuesta millones de dólares
El caso de Pérez queda como una lección para el equipo y para toda la Fórmula 1 sobre la importancia de evaluar con cuidado cada decisión clave en un deporte donde los errores no perdonan.
El caso de Pérez queda como una lección para el equipo y para toda la Fórmula 1 sobre la importancia de evaluar con cuidado cada decisión clave en un deporte donde los errores no perdonan.
La desvinculación de Checo Pérez de Red Bull sigue generando controversia en el mundo de la Fórmula 1. Esta vez, el foco está en una estrategia fallida por parte de la escudería con sede en Milton Keynes, que no sólo ha costado millones de dólares, sino también un retroceso competitivo en el campeonato.
A inicios de 2024, Red Bull tenía todo a su favor para no renovar el contrato de Pérez, que originalmente vencía al final de este año. Sin embargo, el prometedor arranque del piloto mexicano en la temporada llevó a los directivos de la escudería a prorrogar su vínculo hasta diciembre de 2025. Lo que en ese momento parecía una decisión acertada terminó siendo un error que ahora le cuesta caro al equipo.
Tras la renovación, el rendimiento de Checo Pérez mostró una notable caída. Su falta de consistencia en las pistas y su incapacidad para sumar puntos decisivos tuvieron consecuencias graves para Red Bull: no lograron revalidar su título Mundial de Constructores y acabaron en una sorprendente tercera posición, por detrás de McLaren y Ferrari.
La situación se agrava al considerar que Red Bull tenía la opción de prescindir de Pérez sin costos adicionales al finalizar 2024. En cambio, la renovación contractual implicó una indemnización multimillonaria por su salida anticipada, dinero que podría haberse destinado a mejorar el desarrollo del monoplaza o incluso a fichar a otro piloto con mejor desempeño.
El RB20, pese a ser un auto competitivo, no pudo mantener el dominio de temporadas anteriores. Aún con Max Verstappen alcanzando su cuarto campeonato mundial, la escudería perdió terreno en el campeonato de constructores. La falta de apoyo efectivo por parte de Pérez fue un factor clave en este desenlace.
El director del equipo, Christian Horner, admitió en una reciente entrevista que “subestimamos los riesgos de renovar a Sergio tan temprano en la temporada”. Sin embargo, también reconoció que el equipo buscará aprender de este error para evitar situaciones similares en el futuro.
La decisión de Red Bull de renovar el contrato de Checo Pérez antes de tiempo es un claro ejemplo de cómo las apuestas mal calculadas pueden tener un alto costo, tanto en términos financieros como deportivos.