Boxeo femenino latinoamericano vive un "momento histórico de crecimiento y liderazgo", dice Ángel Beltrán Acosta

Miércoles 1 de octubre de 2025

Boxeo femenino latinoamericano vive un “momento histórico de crecimiento y liderazgo”, dice Ángel Beltrán Acosta

El mánager subraya que este deporte está en un "momento histórico" impulsado por atletas de países como México, Argentina y Colombia

boxeo-femenino-latinoamericano-momento-historico.jpg

La Federación Mexicana de Boxeo ha reportado un aumento del 30% en las inscripciones femeninas.

/

Cortesía

La Federación Mexicana de Boxeo ha reportado un aumento del 30% en las inscripciones femeninas.
Cortesía

El boxeo femenino en América Latina experimenta una etapa de expansión y relevancia sin precedentes, según el entrenador mexicano Ángel Beltrán Acosta, quien cuenta con más de 30 años de experiencia.

Acosta subraya que este deporte está en un “momento histórico” impulsado por atletas de países como México, Argentina y Colombia, que están redefiniendo tanto el ring como la percepción pública.

México lidera la tendencia con figuras como Mariana Juárez, quien ha acumulado títulos mundiales en diversas divisiones. La Federación Mexicana de Boxeo ha reportado un aumento del 30% en las inscripciones femeninas. Acosta, quien entrena a promesas en su gimnasio de Ciudad de México, asegura que la “pasión de las boxeadoras impulsa el cambio”.

TE RECOMENDAMOS: Pumas UNAM: Comisión Disciplinaria anuncia castigo para el entrenador Efraín Juárez ¿estará en el partido ante Chivas?

Bopp, Serrano y Acuña, ejemplos

El crecimiento se extiende a través del continente con atletas que elevan el estándar competitivo. En Argentina, Yésica Bopp, campeona en peso mínimo, defiende su título con victorias contundentes. Acosta, admirando su técnica, afirma que boxeadoras como Bopp “elevan el nivel competitivo”, tendencia que se refuerza con los torneos nacionales argentinos.

barby-juarez-1280x1181
México lidera la tendencia con figuras como Mariana Juárez, quien ha acumulado títulos mundiales en diversas divisiones. / IG Barby Juárez

Desde Puerto Rico, Amanda Serrano destaca con un récord de 43 victorias y 30 nocauts, rompiendo récords en divisiones altas. Beltrán Acosta declara que “Amanda lleva el boxeo latino a otro nivel”. Otras atletas, como Hanna Gabriels de Costa Rica, también conquistan cinturones en superwelter, demostrando fuerza y precisión.

La tradición se complementa con la influencia social. Marcela Acuña de Argentina, con récords en peso gallo, ha llevado el boxeo a comunidades rurales mediante su trabajo en gimnasios populares. Acosta elogia su compromiso, afirmando que “Boxeadoras como Acuña cambian vidas”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Playoffs MLB 2025: Dodgers gana y Yankees pierde en el inicio de los juegos de comodines de las Grandes Ligas; ¿cómo van las series?

Colombia está consolidando su papel con la organización de eventos importantes, como la Copa América de Boxeo 2025 en Ibagué, que incluirá categorías femeninas con participación de equipos de la región. Acosta ve en estos torneos “oportunidades únicas” para dar “visibilidad y experiencia a las boxeadoras” y predice que Colombia pronto producirá campeonas mundiales.

Incluso Perú está experimentando un auge con la formación de talentos en gimnasios de Lima y la promoción de torneos exclusivos por parte de la Asociación Peruana de Boxeo. Acosta aplaude estas iniciativas, asegurando que “El boxeo femenino fortalece la disciplina en toda la región”.

Todavía hay desafíos

Pese al progreso, Beltrán Acosta enfatiza que persisten desafíos. Las mujeres enfrentan bolsas económicas menores y una cobertura mediática limitada. No obstante, celebra el avance que representan plataformas como DAZN, que transmiten peleas femeninas, afirmando que “La tecnología lleva el boxeo femenino a millones de hogares”.

ESTO TE INTERESA: América se va de fiesta de disfraces tras golear a Pumas en el Clásico Capitalino; así fue el festejo | FOTOS

Finalmente, el boxeo cubano también suma talento, brillando en torneos panamericanos tras su reciente oficialización, un factor que, según Acosta, “aporta calidad al boxeo femenino”. Con figuras icónicas como Laura Serrano, la primera latina en el Salón de la Fama del Boxeo, Acosta concluye que el movimiento actual “no solo produce campeonas, sino que cambia culturas”.

Este deporte de contacto femenino redefine el deporte en América Latina, además familias apoyan a sus hijas en el ring. Gimnasios especializados surgen en ciudades clave. Ángel Beltrán Acosta, con su experiencia, ve un impacto duradero. “El boxeo femenino no solo produce campeonas, sino que cambia culturas”, concluye. Este movimiento promete más victorias y reconocimiento global.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD