Cruz Azul enfrenta nueva denuncia: ¿por qué Hacienda demandó a la Cooperativa? Esto sabemos
Ahora que parecía estar en su mejor momento, Cruz Azul enfrenta un nuevo escándalo por presuntas irregularidades fiscales.
Foto: Especial
El Cruz Azul se consolidó en el segundo lugar de la Liga MX tras su victoria ante América en el Clásico Joven, pero la alegría duró poco, pues fuera de la cancha, enfrenta un nuevo escándalo: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una demanda contra la Cooperativa Cruz Azul por presuntas irregularidades fiscales.
De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), dependiente de Hacienda, presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Te puede interesar: Caso Omar Bravo: juez vincula a proceso a exfutbolista por abuso sexual infantil agravado; ¿cuánto tiempo estará en prisión?
¿Por qué Hacienda demandó a la Cooperativa Cruz Azul?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interpuso una denuncia contra la Cooperativa Cruz Azul por presuntas irregularidades fiscales que superarían los mil 700 millones de pesos, lo que podría derivar en una de las investigaciones más graves que ha enfrentado la organización cementera en los últimos años.
El documento involucra a exdirectivos y actuales miembros de la cooperativa, incluyendo a Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, quien ya ha sido señalado en procesos anteriores por supuesto desvío de recursos.
También puede leer: Quitan a Omar Bravo como embajador del Mundial 2026 por escándalo sexual ¿quién quedó en su lugar?
Un cambio en la estrategia del Gobierno Federal
A diferencia de los procesos judiciales anteriores, esta nueva acción legal representa un cambio de enfoque por parte del Gobierno Federal.
En sexenios anteriores, las investigaciones se centraban únicamente en el grupo encabezado por Billy Álvarez; sin embargo, en esta ocasión también fueron incluidos Marín Gutiérrez, presidente del Consejo de Administración, y Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Vigilancia.
La Cooperativa Cruz Azul habría declarado ingresos por 19 mil 280 millones de pesos, pero dedujo 17 mil 237 millones, de los cuales más de mil 717 millones estarían vinculados con operaciones simuladas, según los reportes. Este tipo de prácticas son consideradas graves por la autoridad fiscal, pues podrían constituir evasión fiscal.
Si la FGR determina que las pruebas presentadas por Hacienda son suficientes, los involucrados podrían enfrentar sanciones económicas severas y hasta procesos penales. Por ahora, el caso se encuentra en etapa de análisis, a la espera de que se decida si procede judicialmente.
Nueva crisis institucional para el Cruz Azul
La denuncia llega en un momento especialmente delicado para la Cooperativa, que desde la salida de Billy Álvarez en 2020 ha intentado recuperar estabilidad administrativa.
Sin embargo, los constantes conflictos internos, disputas por el control del consejo y acusaciones cruzadas entre socios han mantenido la tensión al interior de la organización.
También puede leer: Ana Guevara es investigada por presunto desvío millonario durante su gestión en la Conade; esto sabemos