¿Gobierno eliminará programas sociales en 2026? Hacienda aclara que es 'falso'; esto es lo que pasará

Jueves 17 de julio de 2025

¿Gobierno eliminará programas sociales en 2026? Hacienda aclara que es ‘falso'; esto es lo que pasará

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público comentó que el monto de los programas tampoco se reducirá.

S-Hacienda.jpg

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina.

/

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclara que es falso que el gobierno de México eliminará programas en diversos rubros para el 2026.

Te recomendamos: México enviará un equipo de trabajo a EU para abordar el tema sobre aranceles de Trump al cobre y farmacéuticos

¿Qué pasará con los programas sociales en 2026?

Mediante un comunicado, la SHCP aclaró que las versiones que circulan en redes sociales sobre la presunta desaparición de los programas sociales obedece en realidad a un cambio en la estructura del presupuesto que implicará la compactación de algunos programas.

Sin embargo, precisó que este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos.

Por el contrario, dijo, es un ejercicio técnico de ordenamiento del gasto público que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios.

pensiones del bienestar calendario de pago 2025 julio agosto.jpg
Pensión del Bienestar. / Foto: Ariadna Montiel/Facebook.

¿Se eliminarán programas de Salud?

La Secretaría de Hacienda indicó que la estructura programática no determina el monto de los recursos, sino que esto se definirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a entregarse al Congreso a más tardar el 8 de septiembre del presente, pero sí representa un paso clave hacia un ejercicio más ordenado, eficiente y transparente del gasto público.

Sobre los programas de salud relacionados con obesidad, VIH y vigilancia epidemiológica la dependencia mencionó que tampoco van a desparecer.

En cambio, la Secretaría de Salud los incorporará para 2026 al programa denominado “Política de prevención y control de enfermedades”, fortaleciendo la intervención de dicha Secretaría en su calidad de ente rector de la política de salud a nivel nacional.

Te recomendamos: Beca para el Bienestar 2025: Paso a paso para activar la tarjeta en que caen los depósitos del apoyo

Gobierno invertirá más de 90 mil mdp en la entrega de programas sociales

Recientemente, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reveló que e gobierno federal invertirá 90 mil 957.5 millones de pesos (mdp) para la entrega de programas sociales.

Ariadna Montiel precisó que ya suman 16 millones 125 mil 501 personas beneficiadas que reciben apoyos del gobierno federal, de las cuales:

  • 12 millones 947 mil 124 son adultos mayores
  • un millón 002 mil 058 corresponden a la Pensión de Mujeres Bienestar
  • Un millón 606 mil 382, Pensión de personas con discapacidad
  • 151 mil 422 a madres trabajadoras
  • 418 mil 515 a beneficiarios del programa Sembrando Vida.

La secretaria de Bienestar destacó que a la fecha existe una inversión de 24 millones 943.5 mil pesos, monto destinado a 4 millones 372 mil 435 derechos habientes y beneficiarios.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -