Gobierno de México presenta nuevas rutas de trenes de pasajeros como parte del plan de rescate
Además, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, explicó cómo se encuentran las fases de las licitaciones.

Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
/Captura de pantalla.
El gobierno de México dio a conocer este miércoles las nuevas rutas de trenes de pasajeros como parte del plan para su recuperación.
Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, dio los detalles:
Te recomendamos: EU reconoce a México por labores de rescate en inundaciones en Texas: ‘Estamos agradecidos’
¿Cuáles son las nuevas rutas de trenes de pasajeros?
En total son cuatro fases, cuyas vías irán:
- En la primera fase: AIFA-PAchuca; Ciudad de México-Querétaro; Saltillo-Nuevo Laredo; Querétaro-Irapuato
- Segunda fase: Querétaro-San Luis Potosí; Mazatlán-Los Mochis; Irapuato-Guadalajara
- Tercera fase: Guaymas-Hermosillo; Guadalajara-Tepic; San Luis Potosí-Saltillo; Los Mochis-Guaymas
- Fase cuatro: Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explica las fases de las licitaciones de trenes de pasajeros. pic.twitter.com/uiyFnKVNfa
— La-Lista (@LaListanews) July 9, 2025
Uso exclusivo para pasajeros
El el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario comentó que las vías que se están construyendo son para el uso exclusivo del servicio de pasajeros, aunque el trazo va a pegado a las vías de carga existentes, precisamente, por el uso del derecho de vía en la mayor parte del trazo.
Además, indicó que las velocidades máximas irán de entre 160 y 200 kilómetros por hora, ya que destacó la importancia que se hace en los tiempos entre destinos y recorridos sustantivos.
“Por decirles, un objetivo es llegar a Querétaro en menos de dos horas, por eso estamos pensando en velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora como velocidades máximas”, acotó.
Te recomendamos: “Nos hace falta mano laboral debido a las redadas migratorias de Trump en EU”, admite mexicana residente en Nueva York
Ley del Servicio Ferroviario
Andrés Lajous señaló que a partir de la Ley del Servicio Ferroviario, se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, cuyo objetivo será “una armonización de la Ley, que tiene que ver con la modificación constitucional que se hizo, en donde se le da prioridad a los trenes de pasajeros como parte del desarrollo nacional”.
“Esto fortalece el papel del Estado al darle atribuciones específicas a la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado para llevar a cabo la planeación y diseño del servicio de pasajeros, pero también fortalecer el transporte ferroviario de carga y ordenar el tema de las concesiones que existen de carga”, agregó.
También queda establecido con mayor claridad que existen las atribuciones para hacer una mejor coordinación en la administración de las concesiones, la vigilancia de lo que son bienes nacionales.
Sobre el derecho de vía, a ley establece que estas son bienes propiedad de la nación, cuyo resguardo está a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Respecto a las licitaciones, el funcionario recordó que actualmente se encuentra en la fase 1 y están por preparar los estudios de la fase 2.