“Nos hace falta mano laboral debido a las redadas migratorias de Trump en EU”, admite mexicana residente en Nueva York
Las redadas migratorias no solo están afectando a familias migrantes, sino también a los negocios y comercios de americanos, según revela mexicana en EU.

En Nueva York las redadas migratorias ya están cobrando factura y decenas de negocios se han visto afectados por escasez de personal.
/La-Lista
La vida en Estados Unidos se interrumpió por las redadas migratorias de Donald Trump desde enero de 2025. En cuanto se lanzó la cruzada oficial contra los inmigrantes radicados en EU, millones de mexicanos pasaron de vivir en un lugar seguro a padecer la incertidumbre de perder su libertad, en cualquier momento.
Son cerca de 25 millones de mexicanos los que habitan EU, pero solo cuatro millones de ese total consiguió SU ciudadanía o doble nacionalidad. Liliel es una de ellas, un tiempo tuvo “el sueño americano” y gracias a otras políticas migratorias, lo cumplió.
TE RECOMENDAMOS: ¿Se pueden detener y prevenir las deportaciones de ICE contra migrantes? Activista y paisano explica el sistema al que teme Trump
Ahora, le toca enfrentar una nueva realidad y una administración recargada que se fijó la meta de expulsar a cualquier persona que no tenga sus raíces en EU. ¿Cómo afecta esta política a los mexicanos que residen legalmente? ¿cuál es su postura frente a la situación? y ¿quiénes están empezando a notar las consecuencias? Te contamos.
¿Cómo vive una mexicana las redadas en EU?
Liliel Pérez llegó a Estados Unidos como turista, se enamoró de la diversidad de Nueva York y decidió que estaba dispuesta a correr suerte en aquella ciudad monstruo. Vivió en EU sin documentos por más de 10 años y hace 17 finalmente consiguió la ciudadanía.
Es capitalina, aunque prácticamente toda su vida adulta la vivió en la gran manzana. Allí tiene a su esposo, sus amigos, su departamento, su trabajo y su vida hecha. Uno podría pensar que es más estadounidense que mexicana, pero ella descarta esta idea.
Ahora que iniciaron las redadas migratorias, para Liliel y otros mexicanos con ciudadanía no ha sido sencillo. El afán que tiene Trump de expulsar a los paisanos del país, les lastima.
PODRÍA INTERESARTE: Trump se burla de migrantes en centro de detención Alligator Alcatraz: ¿Cuál fue la polémica declaración?
“Me afecta moral y anímicamente, porque la gente que yo conozco y es inmigrante lo hace para sostener a su familia, porque ha salido de lugares violentos o porque ha recibido amenazas de muerte. Vienen aquí a trabajar y hacer dinero para sus seres queridos”, aclara.
Además, reprueba que el Presidente Donald Trump se afane en clasificar como “criminales a los connacionales” y argumenta que no hay nada más falso que eso.
“Realmente aquí el migrante es una de las personas más trabajadores del país y además contribuye con billones de dólares a la economía; pagan impuestos de venta, de compra y laborales, es decir por los ingresos que reciben”, acota.
¿A quiénes afectan las redadas contra inmigrantes?
Aunque a simple vista podría parecer que los únicos afectados por las redadas son las comunidades migrantes y de latinos, en realidad Liliel apunta que los americanos también están recibiendo el golpe de esta medida.
Ella trabaja como administradora de una cadena de restaurantes y confiesa que el negocio atraviesa una crisis de personal, pues algunos de sus colaboradores están renunciando y otros han sido detenidos.
“Ya no sabemos qué está pasando, todo el tiempo la ley y las reglas cambian, pero lo cierto es que la gente ya no quiere quedarse en este país”, comparte.
SIGUE LEYENDO: Corte da a Trump la posibilidad de acabar con la ciudadanía por nacimiento a los hijos de personas migrantes
Liliel ubica a empleados a los que detuvo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ya no les volvió a ver y ese factor también se suma a la falta de personal en el trabajo. “Desafortunadamente, conocemos gente que ha sido aprehendida en su casa, ICE no han llegado a los centros de trabajo, pero a los hogares sí”, sostiene.
Pero por si no fuera poco con las detenciones, hay familias y empleados que están dejando su trabajo de forma voluntaria acechados por el miedo y Liliel lo ha notado en sus vacantes laborales.
“Ya hay renuncias generales cada semana, de gente que desea regresar a sus países. Estamos sufriendo ahorita una escasez de la mano laboral, y sabemos que se atribuye a las redadas”, sentencia
POR SI TE LO PERDISTE: Diego Luna debuta en la televisión de EU y manda un mensaje contra Trump y a favor de los migrantes: ¿Qué fue lo que dijo? VIDEO