Redadas en Los Ángeles: Así fue el sorprendente despliegue militar en el parque MacArthur, ubicado en barrio de inmigrantes
La redada migratoria en el parque MacArthur de Los Ángeles, donde participó la Guardia Nacional, se convirtió en un "show" para propagar el miedo, acusan.

La redada en el parque MacArthur de Los Ángeles incluyó a 90 soldados armados, 17 vehículos militares, drones y un helicóptero.
/X-@MozFrame
El emblemático parque MacArthur en Los Ángeles se convirtió en el escenario de una inédita redada migratoria el pasado 7 de julio: pues agentes federales y alrededor de 90 soldados de la Guardia Nacional de California recorrieron la zona durante casi por una hora en vehículos militares. El despliegue generó alarma en un vecindario predominantemente de inmigrantes mexicanos y centroamericanos.
Según reportes de “Univision”, al sitio asistieron al menos 17 vehículos Humvee, apoyados por dos ambulancias y decenas de agentes federales en equipo táctico y a caballo. Aparentemente, se trató de una redada relámpago, pero que tenía el foco en la presencia de la Guardia Nacional.
TE RECOMENDAMOS: ¿Se pueden detener y prevenir las deportaciones de ICE contra migrantes? Activista y paisano explica el sistema al que teme Trump
Las autoridades locales apuntaron que el despliegue pareció más una exhibición militar que un operativo policial, pero la participación de los soldados fue justificada en que “acudieron a proteger a los agentes de inmigración”.
La magnitud del operativo sorprendió tanto a vecinos como a líderes políticos y la alcaldesa Karen Bass lo condenó como un “espectáculo militar innecesario”, en una comunidad que se caracteriza por su actividad pacífica y familiar.
Reprueban presencia de militares en MacArthur Park
Para los activistas y defensores de los migrantes, el que participen tropas de la Guardia Nacional de California marca una clara escalada del control militar en operaciones migratorias.
La presencia de este cuerpo se limita a emergencias como inundaciones o incendios, por lo que su participación activa en un núcleo urbano habitado por inmigrantes eleva las alarmas sobre la militarización de políticas migratorias, rompiendo las líneas entre seguridad ciudadana y fuerza armada.
POR SI TE LO PERDISTE: ICE golpea a migrante mexicano en California: ¿Por qué detuvieron a Narciso Barranco, padre de marines? VIDEO
Aunque el Departamento de Defensa defendió la acción como “seguridad para agentes vulnerables”, la alcaldesa Karen Bass calificó la redada como “absolutamente indignante”, denunciando su impacto psicológico y social.
Según informó NBC Los Ángeles, Bass afirmó: “Para mí, este es otro ejemplo de cómo la administración aumenta el caos desplegando lo que parecía una operación militar (...) Parecía una ciudad sitiada. Bajo ocupación armada”, dijo.
Por su parte, el gobernador Gavin Newsom también expresó su desaprobación. Durante una conferencia en Pasadena, dijo que lo sucedido fue “un teatro” y una “desgracia”.
Mientras tanto, organizaciones comunitarias han empezado a movilizarse. Planean vigilar próximas acciones federales, ofrecer asistencia legal y fortalecer redes de apoyo para que la comunidad no viva bajo amenaza constante.
Parque MacArthur, lugar de raíces e inmigrantes
MacArthur Park, ubicado en el corazón del área de Westlake, es un referente cultural con una historia de solidaridad comunitaria. Hogar de inmigrantes mexicanos y centroamericanos, ha sido escenario de conciertos, ferias y colaboraciones sociales desde su creación. Su relevancia quedó de manifiesto en protestas históricas como las de 2007, que concluyó con indemnizaciones millonarias por uso excesivo de la fuerza policial.
SIGUE LEYENDO: Corte da a Trump la posibilidad de acabar con la ciudadanía por nacimiento a los hijos de personas migrantes
Este parque combina la vida cotidiana —vendedores de elotes, patos en el lago, niños jugando— con el constante pulso migratorio de una ciudad que no deja de crecer. La redada fue vista como una interferencia peligrosa que difunde el miedo en un espacio de convivencia y raíces culturales.