Gordonia, Rambo o Zoila Rosa, ¿hay nombres ‘prohibidos’ en México? Esto dice el Registro Civil de CDMX
¿"Robocop", "Fulanito" o "James Bond" son nombres comunes que ponen en México a sus hijos o está prohibido?

¿Existen nombres prohibidos en CDMX y México? El Registro Civil lo aclara.
/Foto: Pexels.
El Registro Civil de la Ciudad de México (CDMX) se pronunció sobre un documento difundido en redes sociales que menciona nombres prohibidos para niñas y niños en México.
La lista asegura que las autoridades no quieren que madres y padres nombren a su recién nacido o nacida: “Hitler”, “Diodoro”, “Sol de Sonora”, “Rolling Stone”, “Gordonia”, “Rambo”, “Zoila Rosa”, entre otros que te compartiremos más abajo.
Te puede interesar: Acta de nacimiento 2025: ¿Cuánto cuesta la copia certificada y cómo tramitarla en línea?
Sin embargo, las autoridades aclararon que no hay nombres vetados, pero sí un lineamiento basado en el artículo 58 del Código Civil de la CDMX.
¿Puedo llamar ‘Rambo’ a mi hijo? Esto dice el Código Civil de la CDMX
El Código Civil de la Ciudad de México establece que el acta de nacimiento debe contener el día, hora, lugar de nacimiento, sexo, nombre o nombres propios, así como los apellidos de los progenitores en el orden que ellos convengan.
Te puede interesar: ¿Qué dijo? Lanzan diccionario para entender a Bad Bunny y su disco ‘Debí tirar más fotos’
“El Juez del Registro Civil deberá especificar, de forma expresa, el orden que acuerden. el orden de los apellidos acordado se considerará para los demás hijos e hijas del mismo vínculo asimismo, en su caso, la razón de si el registrado se ha presentado vivo o muerto y la impresión digital del mismo. Si se desconoce el nombre de los padres, el Juez del Registro Civil le pondrá el nombre y apellidos, haciendo constar esta circunstancia en el acta”, detallaron las autoridades.
Aunque no hay una prohibición estricta para que madres y padres nombren a sus hijos “Batman”, “Cacerolo”, “Calzón” o “Terminator”, la ley establece que no pueden registrarlos con:
- Nombres peyorativos o discriminatorios.
- Nombres denigrantes o carente de significado.
- Nombres que constituya un signo, símbolo o siglas, o bien que exponga al registrado a ser objeto de burla.
Te puede interesar: Grupos criminales reclutan a menores de edad en México: autoridades han detectado a más de 300 en Sonora
“Esta dependencia exhorta a quien acuda por primera vez a realizar un registro de nacimiento a evitar nombrar a las y los registrados con nombres peyorativos o discriminatorios” para que sean objeto de burla.