CU será el estadio sede de la Final de Concachampions entre Cruz Azul y Vancouver Whitecaps: ¿Cuándo es el partido?

Lunes 5 de mayo de 2025

CU será el estadio sede de la Final de Concachampions entre Cruz Azul y Vancouver Whitecaps: ¿Cuándo es el partido?

La Concacaf ha confirmado que el Estadio Olímpico Universitario será la sede de la Final de la Copa de Campeones 2025 entre Cruz Azul y Vancouver Whitecaps FC.

Cruz Azul vs Pumas

Cruz Azul ya está listo para la final

/

Foto: Especial

Cruz Azul ya está listo para la final
Foto: Especial

La Concacaf ha confirmado oficialmente que el Estadio Olímpico Universitario será la sede de la Final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 entre Cruz Azul y Vancouver Whitecaps FC. El encuentro se jugará el próximo 1 de junio a las 19:00 horas (tiempo del centro de México) en el emblemático recinto de Ciudad Universitaria. Este duelo definirá no solo al nuevo campeón de la región, sino también al equipo que avanzará a competencias internacionales como la Copa Intercontinental de la FIFA y la Copa Mundial de Clubes de 2029.

El conjunto celeste, que accede a su octava final continental, parte con la ventaja de haber obtenido una mejor puntuación en la tabla acumulada del torneo, lo que le da el derecho a disputar el encuentro definitivo en casa. Cruz Azul terminó con 12 puntos tras las Semifinales, mientras que Vancouver sumó 10. Será un enfrentamiento de alto voltaje entre dos escuadras que han demostrado solidez, carácter y contundencia a lo largo del certamen.

Te puede interesar: Concachampions octavos de final: Cruz Azul golea a Seattle Sounders y espera a Chivas o América

¿Por qué se eligió el Estadio Olímpico Universitario como sede?

La sede de la Final no se asigna por rotación ni sorteo, sino con base en un criterio de rendimiento. Según las reglas establecidas por la Concacaf para esta edición del torneo, el equipo que obtenga más puntos en la tabla acumulada desde la primera ronda hasta las Semifinales tiene el derecho de albergar la Final. Así, tras superar a Tigres UANL en una apretada serie y sumar un total de 12 unidades, Cruz Azul ganó ese privilegio.

El Estadio Olímpico Universitario no solo tiene una capacidad para más de 60 mil espectadores, sino que también representa un sitio cargado de historia futbolística y simbolismo. Aunque Cruz Azul no juega ahí como local de manera regular, se trata de una cancha familiar para la afición capitalina, y seguramente se vestirá de azul el próximo 1 de junio.

Cabe señalar que esta será la primera vez que una Final de Concachampions se juegue en CU, lo que añade un atractivo especial al evento. Además, al estar ubicado en la Ciudad de México, se espera una gran movilización de seguidores cementeros, lo que puede convertirse en un factor clave en un encuentro que se anticipa reñido.

vancouver-miami.jpg
Brian White anotó el gol del Vancouver Whitecaps. / Foto: Instagram

Te puede interesar: Pumas rescata el empate en su visita a Vancouver y deja todo para la vuelta en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup

¿Cómo llegan Cruz Azul y Vancouver Whitecaps a la gran cita?

Ambos equipos tuvieron trayectorias destacadas, aunque contrastantes, en el torneo. Cruz Azul mostró un dominio aplastante desde su debut, venciendo 7-0 al Real Hope de Haití. Luego eliminó con autoridad al Seattle Sounders (4-1 global), y superó al Club América en una emocionante serie de Cuartos de Final con marcador de 2-1. Su duelo contra Tigres fue tenso, pero una victoria mínima en el partido de vuelta les dio el pase a la Final.

Por su parte, Vancouver Whitecaps FC se ha consolidado como una de las grandes sorpresas del torneo. En la primera ronda remontaron ante el Deportivo Saprissa, después eliminaron al CF Monterrey gracias a los goles de visitante, y en los Cuartos de Final avanzaron por la misma vía tras empatar con Pumas UNAM. Su pase a la Final lo aseguraron con una goleada global de 5-1 sobre Inter Miami CF, equipo de figuras como Lionel Messi.

Será la primera vez que los Whitecaps lleguen a una Final de la Concachampions, convirtiéndose en el tercer club canadiense en alcanzar esta instancia, tras CF Montreal en 2015 y Toronto FC en 2018. Ninguno de esos equipos logró levantar el trofeo, lo que convierte al club de Vancouver en la nueva esperanza del fútbol canadiense.

¿Qué se juega además del título de Concacaf?

Más allá del prestigio regional, esta Final también representa un trampolín hacia la élite del fútbol internacional. El campeón se clasificará automáticamente para la Copa Intercontinental de la FIFA, una competencia entre los campeones de clubes de las distintas confederaciones continentales, que forma parte del nuevo ecosistema de torneos de FIFA.

Además, el ganador obtendrá su boleto para la segunda edición del nuevo Mundial de Clubes, programado para celebrarse en 2029. Esta expansión global del fútbol de clubes reunirá a las mejores escuadras del planeta, y representa una vitrina inigualable tanto para los equipos como para sus jugadores.

cruz-azul-campeon-1024x682
23 años de sequía quedaron atrás. Foto: Twitter Cruz Azul

Para Cruz Azul, sería una forma de revivir su histórica grandeza internacional, tras conquistar su último título de Concacaf en 2014 y volver a posicionarse entre los gigantes del continente. Para Vancouver, sería un logro sin precedentes, ya que no solo significaría su primer trofeo en la región, sino también su entrada a competencias que nunca han disputado.

Te puede interesar: Concachampions octavos de final: América golea y elimina a Chivas; se cita con Cruz Azul en cuartos

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -