Activa Consulado mexicano protocolo para migrantes detenidos en California, por redada a granja agrícola: ¿Cómo solicitar ayuda?

Jueves 17 de julio de 2025

Activa Consulado mexicano protocolo para migrantes detenidos en California, por redada a granja agrícola: ¿Cómo solicitar ayuda?

El Consulado de México en Oxnard activó su protocolo de emergencia tras redadas de ICE en cultivos de California; ofrece asistencia a connacionales.

activa-consulado-mexicano-protocolo-para-migrantes-detenidos-en-california-por-redada-a-granja.png

El Consulado de México en Oxnard activó líneas de emergencia tras los operativos de ICE en cultivos agrícolas de California.

/

EFE/EPA/ALLISON DINNER

El Consulado de México en Oxnard activó líneas de emergencia tras los operativos de ICE en cultivos agrícolas de California.
EFE/EPA/ALLISON DINNER

El Consulado de México en Oxnard puso en marcha un protocolo especial para apoyar a mexicanos afectados por las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en cultivos de Camarillo y Carpintería, en California. La acción responde a un llamado de emergencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que informó a través de su cuenta en X (antes Twitter) de la activación inmediata del plan de protección consular.

En el operativo llevado a cabo en las zonas de cultivo, fuertemente criticado por la comunidad latina, se arrestó a cerca de 200 personas, entre ellas migrantes mexicanas que trabajaban en granjas de cannabis distribuidas en extensiones de hasta 50 hectáreas. Además, un trabajador falleció y varios más resultaron heridos debido a que la incursión incluyó gases lacrimógenos.

TE RECOMENDAMOS: “Nos hace falta mano laboral debido a las redadas migratorias de Trump en EU”, admite mexicana residente en Nueva York

El Consulado en Oxnard no sólo implementó su protocolo de atención, sino que también se coordinó con autoridades estadounidenses, activistas locales y organizaciones civiles para asegurar que los derechos de los connacionales fueran respetados. El cónsul Ricardo Santana confirmó en El Latino Central Coast Newspaper que una red de 11 abogados especializados está lista para brindar asesoría legal a quienes lo requieran.

Protocolo de asistencia y protección consular a migrantes detenidos

redad-contra-migrantes-en-granja-de-cannabis-en-california.png
Abogados y personal del consulado mexicano de Oxnard ofrecen protección a connacionales detenidos por ICE en una granja de California. / EFE/EPA/ALLISON DINNER

Tras recibir la alerta sobre las redadas en los campos agrícolas, el Consulado habilitó de inmediato las siguientes líneas de contacto:

  • Celular de emergencia: +1 (805) 627‑3520
  • Línea de Protección Consular: +1 (520) 623‑7874

La SRE informó que ambas operan las 24 horas para que los connacionales en situación de riesgo puedan comunicarse sin demora. De hecho, en el primer día de operación se reportaron más de 25 llamadas de mexicanos solicitando apoyo, según indicó la Presidenta, Claudia Sheinbaum.

PODRÍA INTERESARTE: Redadas en Los Ángeles: Así fue el sorprendente despliegue militar en el parque MacArthur, ubicado en barrio de inmigrantes

Apoyo jurídico para migrantes detenidos en California

protocolo-de-emergencia-para-migrantes-victimas-de-redada-en-granja-california.png
Familias de trabajadores migrantes buscan apoyo tras redadas en granjas de cannabis en Camarillo y Carpinteria. / EFE/EPA/ALLISON DINNER

El cónsul Ricardo Santana aseguró que los agentes consulares están trabajando en “comunicación directa con ICE” para verificar datos, garantizar la obtención de abogados y supervisar las condiciones de las personas detenidas. Además, en colaboración con la Guardia Nacional y organizaciones civiles, se han activado brigadas de apoyo para trasladar alimentos, agua y asesoría a los sitios cercanos a los centros de detención.

La Presidenta Claudia Sheinbaum precisó que 355 personas mexicanas han sido detenidas por las redadas en Estados Unidos del 20 de enero a la fecha y que más de 67 mil mexicanos han llegado repatriados a México.

SIGUE LEYENDO: ¿Se pueden detener y prevenir las deportaciones de ICE contra migrantes? Activista y paisano explica el sistema al que teme Trump

El protocolo activado por el Consulado de México en Oxnard ante la redada de ICE le apuesta al compromiso de la SRE para proteger a los ciudadanos mexicanos. Aunque la cifra exacta de afectados sigue bajo revisión, el consulado y la Cancillería han enviado un mensaje claro: México vigila de cerca el bienestar de sus migrantes.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -