Redada del ICE en granja de Ventura, California: ¿Por qué dispararon gas lacrimógeno contra migrantes en EU?
La redada del ICE se intensificó en una granja agrícola de Ventura, ¿cuántos migrantes detuvieron en EU?

Una redada del ICE se registró en una granja agrícola de Ventura, California.
/Foto: captura de pantalla.
Una redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) terminó con confrontaciones con gas lacrimógeno en una granja agrícola de Ventura, California, en Estados Unidos.
Los primeros reportes indican que los agentes bloquearon varias carreteras, mientras otros detuvieron a personas migrantes en su lugar de trabajo.
Te puede interesar: Redadas en Los Ángeles: así fue el sorprendente despliegue militar en el Parque McArthur ubicado en barrio de inmigrantes
El despliegue militar generó la inconformidad de varias personas, que realizaron una protesta por la redada del ICE en la granja de Ventura, California.
El medio Sky5 aseguró que sus cámaras captaron al menos 30 personas sentadas contra la pared con las manos esposadas y bolsas de papel marrón en los pies. Sin embargo, se desconoce si los arrestos forman parte de las redadas o están relacionados con los manifestantes.
Las autoridades calificaron las redadas del ICE en California como un “incidente con múltiples víctimas”, aunque no especificaron el número de personas lesionadas o afectadas por el gas lacrimógeno.
Se espera que en las próximas horas el ICE amplíe la información sobre las personas arrestadas o que serán deportadas a sus países de origen.
‼ Autoridades de EU lanzaron presunto gas lacrimógeno durante una protesta en el condado de Ventura que se originó en medio de una redada de inmigración.pic.twitter.com/9U85BTZ1Y5
— La-Lista (@LaListanews) July 10, 2025
¿Pueden los agentes del ICE estar enmascarados? Denuncian detención ilegal de jardinero
Esta no fue la única redada contra migrantes en Estados Unidos. Organizaciones informaron este jueves a EFE su indignación por la detención del jardinero hondureño, Dennis Guillen-Soliz en un centro médico de Ontario, California, en el que “entraron sin orden judicial y enmascarados”.
“No deben entrar en lugares así, especialmente si es un lugar privado”, expresó Yazmin Mercado, abogada de la organización Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ), quien está en contacto con el hermano de Guillen-Soliz, alarmada por la detención dentro de un centro médico.
Te puede interesar: ¿Lobo estás ahí? Captan en Chihuahua al primer ejemplar nacido en libertad después de más de 5 décadas VIDEO
La operación se desarrolló el martes por la mañana dentro del Centro de Cirugía Avanzada de Ontario, donde Guillen-Soliz, de 30 años, buscó refugio tras ser sorprendido por agentes de ICE enmascarados mientras trabajaba en los alrededores del edificio junto con otros dos compañeros, uno de los cuales “huyó y el otro, ciudadano estadounidense, no fue detenido”, explicó la abogada.
Un video del incidente circula por redes sociales, donde se observa a los trabajadores de la clínica pidiendo a los oficiales que suelten a Guillen-Soliz, quien se está agarrando al marco de una de las puertas del establecimiento, pues habían traspasado “una propiedad privada sin presentar ninguna orden judicial de detención”.
Te puede interesar: Inundaciones en Texas: cifra de eprsonas muerta aumenta a más de 100; continúan labores de búsqueda
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) defendió el operativo al asegurar en la red social X que los agentes llevaban “chalecos antibalas claramente identificados” y que se trataba de una “operación dirigida” contra dos personas en situación migratoria irregular, en la que miembros del personal médico “agredieron” a los oficiales para evitar el arresto y llamaron a la policía con una falsa denuncia de “secuestro”.
-Con información de EFE.