Los Ángeles dará ayuda económica a personas afectadas por redadas migratorias
El apoyo se otorgará en efectivo a partir de la próxima semana, anunció la alcaldesa Karen Bass.

Personas sostienen carteles durante una protesta en rechazo a las acciones recientes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Los Ágeles.
/EFE/ David Toro.
Los Ángeles brindará asistencia financiera directa a las personas afectadas por las redadas migratorias ordenadas por la Administración del presidente Donald Trump, que afectan a la ciudad hace más de un mes, anunció este viernes la alcadesa Karen Bass.
Te recomendamos: ¿Se pueden detener y prevenir las deportaciones de ICE contra migrantes? Activista y paisano explica el sistema al que teme Trump
¿Cómo será otorgada la ayuda?
En una conferencia la jefe del Ayuntamiento angelino dijo que la ayuda se distribuirá mediante tarjetas de efectivo con cerca de 200 dólares a partir de la próxima semana.
“Hay personas que no quieren salir de sus hogares, que no van a trabajar y necesitan efectivo”, dijo Bass en información citada por Los Angeles Times.
La alcaldesa demócrata explicó que los fondos no provienen de las arcas municipales, pues el dinero que se repartirá se obtuvo gracias a donadores privados y organizaciones filantrópicas.
Las tarjetas las distribuirán organizaciones sin ánimo de lucro, como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, de acuerdo al rotativo.
No se han dado a conocer los requisitos que las personas migrantes deben cumplir para obtener la ayuda económica.
Redadas en Los Ángeles
Las redadas en Los Ángeles, que ya completan cinco semanas consecutivas, han obligado a padres de familia a quedarse en sus casas ante el temor de ser arrestados y deportados.
Bass también resaltó la difícil situación que enfrentan las familias en las que alguno de sus miembros ha sido detenido por las autoridades migratorias, y entre los afectados hay ciudadanos estadounidenses.
Este viernes, la alcaldesa también firmó una orden ejecutiva que refuerza los protocolos municipales que prohíben el uso de recursos de la ciudad para la aplicación de la ley migratoria, amplía el acceso a recursos para las familias afectadas, establece un nuevo grupo de trabajo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) y solicita registros de agencias federales sobre redadas ilegales.
Te recomendamos: ¿Lomitos contra el gusano barrenador? Así entrena Senasica a perros para detectar plagas y enfermedades en México
Bass afirmó que la directiva “es necesaria” para ayudar que la ciudad y sus habitantes a enfrentar la política migratoria del gobierno del presidente Donald Trump.
“Ante las señales de la Administración Trump de que intensificará su enfoque caótico, me aseguro de desplegar todos los recursos y herramientas disponibles en la ciudad para asegurar el apoyo a las comunidades inmigrantes”, declaró la alcaldesa.
La demócrata explicó que el Ayuntamiento continuará buscando recursos legales en los tribunales para contrarrestar operativos violentos con agentes enmascarados, tras referirse al despliegue militar ocurrido el lunes en el icónico Parque MacArthur, corazón de la comunidad centroamericana, que no contó con el permiso de la ciudad.
Let me be clear: We will not let what the Trump Administration be the new normal. We will stand proudly for our values and fight for all Angelenos. pic.twitter.com/ufiGEp3ujn
— Mayor Karen Bass (@MayorOfLA) July 11, 2025
-Con información de EFE.