Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025: fechas, sede y programa completo de actividades

Viernes 18 de julio de 2025

Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025: fechas, sede y programa completo de actividades

¿Vives en el Estado de México? Conoce el programa completo de la Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025 en Ocoyoacac en su onceava edición.

feria-del-mole-y-la-gastronomia-indigena-acazulco-2025.png

Feria del Mole y la Gastronomía Indígena.

/

Foto: Facebook/Feria del Mole y la Gastronomía Indígena.

Feria del Mole y la Gastronomía Indígena.
Foto: Facebook/Feria del Mole y la Gastronomía Indígena.

La tradición, el sabor y la cultura se unen en la 11ª Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025, un evento que celebra la riqueza culinaria y artística de los pueblos originarios en el Estado de México.

Este evento es una tradición anual que reune a miles de familias y no te puedes quedar sin visitarla.

Te puede interesar: Panteón Rococó reprograma conciertos tras preinfarto del Dr. Shenka: ¿Regresa el vocalista del grupo a la gira? Estas son las nuevas fechas

¿Cuándo es la Feria del Mole y la Gastronomía Indígena 2025?

Este esperado evento se llevará a cabo los días sábado 19, domingo 20 y domingo 21 de julio en San Jerónimo Acazulco, comunidad del municipio de Ocoyoacac, Estado de México, dentro del salón “Hacienda Camino Real”.

El evento es organizado con apoyo del Gobierno del Estado de México, el Ayuntamiento de Ocoyoacac, la Secretaría de Cultura y Turismo, y otras instituciones enfocadas en el rescate y difusión de las raíces indígenas y sus expresiones culturales.

feria-del-mole-y-la-gastronomia-indigena-acazulco-2025-edomex-2.png
11 Feria del Mole y la Gastronomía Indígena Acazulco 2025. / Imagen: Facebook/Feria del Mole y la Gastronomía Indígena Acazulco

¿Qué habrá en la Feria del Mole 2025?

Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que incluyen degustaciones de mole tradicional, platillos de la gastronomía indígena, presentaciones de danza, música en vivo y muestras artísticas. Además, se busca revalorar el uso de lenguas originarias, como lo indica la frase en otomí que adorna el cartel: Ngo ka moli kha ntsihme yuhü.

Programa artístico y cultural

Sábado 19 de julio

  • 13:00 a 14:00 horas: Grupo de adultas mayores “Arcoíris Naucalpan” – Maestra Gloria Pacheco
  • 14:00 a 15:00 horas: Orquesta de Cuerdas Sinfónica – Sistema Municipal DIF de Ocoyoacac
  • 15:00 a 16:00 horas: Academia de Danza “Dolci” – Instructora Zyanya García Pavón
  • 16:00 a 17:00 horas: Rondalla “Amigos” – Grupo independiente
  • 17:00 a 18:00 horas: Trío “Los Cocos”

Domingo 20 de julio

  • 12:00 a 13:00 horas: Grupo de Música de la UI – Universidad de Ixtlahuaca
  • 13:00 a 14:00 horas: Grupo de Música “Renacimiento Otomí” – San Juan Coapanoya (Mtro. Genaro Tadeo)
  • 14:00 a 15:00 horas: Grupo de Música de la UI – Universidad de Ixtlahuaca
  • 15:00 a 17:00 horas: Grupo de Danza Folclórica “KAUYUMARI” y Danza Folclórica “Siempre Joven” – San Mateo Atarasquillo (Mtro. Wilibaldo Cortez Romero)
  • 17:00 a 18:00 horas: Rondalla Ocoyoacac
  • 18:00 a 19:00 horas: Baile de Salón “YEMAYA” – Mtro. Edgar Francisco Díaz

Lunes 21 de julio

  • 12:00 a 13:00 horas: Ballet Folklórico “Pies de Plata” – Sistema Municipal DIF de Ocoyoacac
  • 14:00 a 15:00 horas: Grupo de Danza Regional – Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México
  • 15:00 a 16:00 horas: Demostración de Globos de Cantoya – Mtro. Gustavo Ibarra De La Mora
  • 15:00 a 16:00 horas: Grupo de Teatro – Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México
  • 16:00 a 17:00 horas: Grupo de Danza Ollin in Yolotl – Ayuntamiento de Ocoyoacac
  • 18:00 a 19:00 horas: Música ranchera

Te puede interesar: Vacaciones de verano de la SEP: fechas importantes y días sin clases, según el calendario oficial escolar 2025-2026

¿Dónde es la Feria del Mole y Gastronomía Indígena 2025?

El evento se llevará en el Salón Hacienda Camino Real, en San Jerónimo Acazulco, Ocoyoacac, Estado de México. Puedes encontrar la ubicación escaneando el código QR incluido en el cartel oficial.

La Feria del Mole y la Gastronomía Indígena es una oportunidad imperdible para conocer, disfrutar y apoyar la cultura originaria del Estado de México. Prepárate para vivir una experiencia llena de sabores ancestrales, arte local y tradición viva.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -