¿Cuáles son las mascotas de los equipos de la liguilla?
Los ocho equipos que disputan los cuartos de final de la liguilla son representados por mascotas que van acorde a su identidad. Conócelas.

Animadoras de encuentros aburridos y símbolo de su afición, las mascotas de los equipos de futbol pueden generar simpatía dentro y fuera de las canchas.
Y aunque mascotas entrañables como Goyo, de los Pumas de la UNAM, Súper Xolo, del Tijuana, o Garritas, representante del Club León, ya no están activas debido a que sus equipos ya fueron eliminados de la Liga MX, hay otras que aún siguen en la pelea.
Conoce cuáles son las tiernas -y aguerridas- mascotas de los equipos que disputan la liguilla del futbol mexicano.
América
Agui es el nombre de la mascota del club azulcrema y hace referencia al mote con el que el equipo es conocido desde la década de los 80: las águilas del América. Además de la botarga, que hace las delicias de chicos y grandes en los juegos como local de la escuadra de Coapa, tienen un águila real, la cual responde al nombre de Celeste.
Atlas
Durante la década de los 60, la agilidad y estrategia que demostraban los jugadores de la escuadra tapatía en la cancha los hizo ganarse el mote de zorros y así, el zorro Lico es su mascota. Los rojinegros, conocidos también como la Academia o los margaritas, son uno de los equipos con más raigambre en Guadalajara.
Atlético de San Luis
Aunque ha tenido casi tantas mascotas como dueños, la actual botarga del Atlético de San Luis es Huachi, un niño huichol que, al mismo tiempo, es un guiño a Indi, el mapache que es la mascota oficial del Atlético de Madrid, equipo del que es filial y cuyos fanáticos son conocidos como “indios” o “colchoneros” en España.
Cruz Azul
Nacido en la década de los 60, el mote de conejos o liebres para referirse a los cementeros del Cruz Azul proviene de su primer uniforme, totalmente blanco, y de la velocidad que desplegaban sus jugadores en la cancha. Desde 2013, la liebre que representa a la Máquina tiene un nombre: se llama Blu.
Guadalajara
Dicen que durante los años cercanos a la fundación del Club Deportivo Guadalajara, la mamá de uno de sus jugadores decía que los muchachos andaban dando brincos como chivas, que es la forma en la que se conocían a las palomitas de maíz en la región. De allí se desprendió el mote que acompaña al Rebaño Sagrado y que es el nombre de su mascota, la Chiva Loca.
Pachuca
El equipo de la cuna del futbol mexicano surgió cuando un grupo de mineros ingleses decidieron crear su propia escuadra. Precisamente de ese origen subterráneo y de un peculiar animalito muy común en la región, nacería su apodo: tuzos. Pachus es el nombre de la mascota, un tuzo que casi siempre carga con su casco minero.
Puebla
En el equipo de la Franja hay polémica en cuanto a mascotas. Desde hace décadas, la escuadra poblana es conocida como los camoteros, en referencia al dulce típico de la región y, en concordancia, su mascota era un camote antropomorfo llamado Max Camote. Sin embargo, debido a diferencias con la directiva, se decidió cambiarlo por El Fuerte, una especie de “súper” Ignacio Zaragoza.
Tigres
El equipo representativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León ya tenía una mascota desde antes de nacer pues, al igual que los Pumas de la UNAM, la institución educativa a la que están afiliados tiene un mote. El Tigre de Peluche es el encargado de apoyar al equipo de soccer en sus juegos de local, así como su hermano, el Auténtico Tigre, le da ánimos al representativo auriazul en los juegos de futbol americano.