¿Cuáles son los cargos de los que acusan al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., detenido en EU?
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y podría ser deportado a México.

Julio César Chávez Jr. fue detenido por presuntos nexos con el crimen organizado.
/Foto: EFE
Julio César Chávez Jr. fue detenido en los Estados Unidos, en medio de la polémica, después de que ha sido señalado por las autoridades norteamericanas de estar vinculado con ciertas actividades del Cártel de Sinaloa, lo que ha causado conmoción.
Reciéntemente, el boxeador mexicano acababa de pelear el pasado fin de semana contra Jake Paul, donde cayó por decisión unánime. Este hecho se suma a la detención que sufrió este miércoles por la noche el hijo de la leyenda Julio César Chávez.
Te recomendamos: Jake Paul derrota a Chávez Jr. por decisión unánime; ¿cuántos millones ganó el mexicano por la pelea contra el youtuber?
¿Qué fue lo que pasó con Julio César Chávez Jr.?
De acuerdo a los reportes oficiales que se dieron a conocer, Julio César Chávez Jr. fue detenido porque se le acusa de que tenga nexos con el Cártel de Sinaloa, en el crimen organizado y tráfico de armas, cargos que se le señalan al boxeador mexicano.
Estos son los cargos que tiene en su contra al momento Julio César Chávez Jr. y por ello se dio la detención del deportista tricolor en Studio City, California durante este 2 de julio, pero que fue reportado hasta este jueves por la mañana.
Te recomendamos: Canelo Álvarez, de boxeador a luchador; revela acercamiento con la WWE previo a pelea con Crawford
Julio César Chávez Jr. será deportado a México tras las acusaciones
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que el 2 de abril de 2024, Julio César Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal. Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del líder del cártel, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (ICE) informó a Chávez que representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de seguridad del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
Te recomendamos: ¿Quién es el socio del ‘Canelo’ Álvarez que es señalado de ser huachicolero y estar ligado al CJNG?
¿Cuál es la situación migratoria de Julio César Chávez Jr. para Estados Unidos?
El 4 de enero de 2025, el gobierno de Joe Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.
Tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y fue deportado el 27 de junio de 2025.