De Biyaki a Randy Arozarena: Deportistas que no nacieron en México, pero se identifican como mexicanos De Biyaki a Randy Arozarena: Deportistas que no nacieron en México, pero se identifican como mexicanos
Randy Arozarena se convirtió en un ídolo del deporte mexicano por su participación en el Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Twitter / @raysbeisbol

Bien dicen que los mexicano nacen donde se les da la gana y el deporte no es la excepción, pues grandes exponentes de diferentes disciplinas que no nacieron en México han encontrado en el país el lugar ideal para demostrar su talento. Por ello, hacemos un repaso de los mejores deportistas que no nacieron en México, pero que se identifican con el país.

Los casos más conocidos son de futbolistas, aunque la gran mayoría de ellos no ha logrado cumplir con las expectativas de la afición mexicana. No obstante también existen casos de boxeadores, maratonistas y beisbolistas que se ganaron el corazón de los mexicanos.

Por ello, hacemos un recuento de los deportistas que no nacieron en México, pero que se han ganado el cariño de la afición azteca.

Atletismo

Uno de los casos más recientes es el de Risper Biyaki, deportista de origen keniata que llegó a la Ciudad de México en 2017 para participar en el Maratón de la Ciudad de México. Desde entonces se enamoró del país y optó por la naturalización.

Actualmente vive en la ciudad de Zacatecas y representó a México en los Juegos Panamericanos de 2019, donde consiguió la medalla de plata en la prueba de 10 mil metros, además del cariño de los mexicanos.

Béisbol

Uno de los casos más mediáticos sobre los deportistas que no nacieron en nuestro país y se identifican con México es Randy Arozarena, beisbolista de origen cubano que se ganó el corazón de los mexicanos por su actuación en el Clásico Mundial de Béisbol.

Además de mostrar un rendimiento sobresaliente, el carisma y los festejos de Randy Arozarena cayeron muy bien en la afición mexicana, por lo que se convirtió en uno de los ídolos del béisbol de los últimos tiempos.

De Biyaki a Randy Arozarena: Deportistas que no nacieron en México, pero se identifican como mexicanos - randy-arozarena-mexico-beisbol
Randy Arozarena es el ejemplo perfecto de los deportistas que no nacieron en México, pero que se identifican con los mexicanos. Foto: Twitter / @MLB_Mexico.

Box

Randy no es el único cubano que ha llegado al país para convertirse en ídolo, pues antes de él, el boxeador José ‘Mantequilla’ Nápoles se ganó el cariño del público mexicano a finales de la década de los 50.

Fue en 1959 cuando llegó a nuestro país y poco a poco se abrió espacio dentro de los luchadores estelares de suelo azteca, logrando participar en la película El enmascarado de plata, sobre el Santo.

Velocidad

La corredora Liliana Allen llegó desde Ciba a finales de los 80 para ganar el cariño de la afición y consiguieron las mayores alegrías de sus carreras como deportistas.

Allen participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sydney 2000, estos últimos ya formando parte de la delegación mexicana.

Futbol

El futbol es el que mayor visibilidad da a los naturalizados en la historia del deporte mexicano. Pero hay dos casos en particular que se ganaron el cariño del público, tanto desde la faceta de árbitro como en la de futbolista.

El primero de ellos es Edgardo Codesal, árbitro nacido en Montevideo, Uruguay, que decidió abandonar su país para probar suerte en México. Se convirtió en uno de los mejores árbitros de su generación y llegó a pitar la Final del Mundial de 1990 entre Argentina y Alemania, ya como representante del arbitraje mexicano.

Mientras que el ‘Chaco’ Giménez se ganó el corazón de un sector importante la afición mexicana por su entrega y calidad dentro de la cancha. Con la selección apenas jugó 5 partidos, y el propio Christian reveló que le llegó en un momento en el que estaba lejos de su mejor forma. Aún así, la gente lo recuerda con cariño y su lazo con Santiago Giménez incrementa las muestras de afecto de los mexicanos.

Síguenos en

Google News
Flipboard