Día Mundial del Vegetarianismo: Los deportistas veganos más exitosos del mundo
Estos son algunos de los deportistas más exitosos del mundo que no consumen alimentos de origen animal.

Este domingo 1 de octubre se celebra el Día Mundial del los Vegetarianos, una festividad que busca promover los cambios en la alimentación de las personas. A propósito del Día Internacional del Vegetarianismo, hacemos un recuento de los mejores deportistas del mundo que son veganos.
Esta fecha se conmemora desde 1977 para promover un estilo de vida más saludable en las personas por dos razones en particular: disminuir el maltrato animal y mejorar la salud de las personas.
Aunque muchas veces se ha mencionado que la carne animal es necesaria para la dieta de un deportista de alto rendimiento, hay algunas excepciones que han demostrado que no es necesario. Por ello, hacemos un recuento de deportistas exitosos que son veganos.
Alex Morgan
Alex Morgan es una de las mejores futbolistas de todos los tiempos. La capitana de la selección de ‘Las Barras y las Estrellas’ es bicampeona del mundo, campeona de la Champions League, ganadora del oro olímpico e hizo historia al convertirse en la primera mujer que aparece en la portada del famoso videojuego de futbol.
Pero también ha sido reconocida por su labor fuera de las canchas, siendo una de las personalidades más influyentes de su país y una de las deportistas veganas.

Héctor Bellerín
El defensa lateral que pertenece al Real Betis, que juega en la selección española, y que ha sido parte de equipos como el Barcelona y el Arsenal forma parte de los deportistas que no consumen carne desde hace unos cuantos años.
“Todo empezó como una prueba, me lo recomendaron y lo probé. Vi mejoras a nivel físico y de salud y llegué a un punto que no me apetecía más la carne”, mencionó en entrevista con Catalunya Radio.
2️⃣🔴🔵 pic.twitter.com/Z43cu7VOI5
— Héctor Bellerín (@HectorBellerin) September 18, 2022
Venus y Serena Williams
Las Williams son dos de las tenistas más laureadas en la historia y puede que gran parte de su éxito tenga que ver con los cambios en su estilo de vida.
Fue en 2011 que Venus fue diagnosticada con una enfermedad autoinmune que la hizo modificar su alimentación para mejorar su salud y mantener su nivel deportivo. Fue entonces que Serena la motivó a practicar el veganismo y desde entonces vio beneficios en su salud.
“Siendo vegana alimento a mi cuerpo de la mejor manera posible. No solamente me ayuda en la cancha, sino que siento que estoy haciendo lo correcto para mí", mencionó en su momento.
Lewis Hamilton
El piloto británico siete veces campeón de la Fórmula 1 se unió a la lista de los deportistas veganos desde el 2016 en defensa de los animales y del medio ambiente.
Con frecuencia ha criticado actividades como la tauromaquia y comparte con sus más de 30 millones de seguidores en Instagram las acciones que lleva a cabo para reducir al mínimo su huella de carbono.
Lewis Hamilton has always been the best and he is vegan too 🌱💚#LewisHamilton #vegan #veganism #Govegan #vegan pic.twitter.com/mJSqTBjIBu
— MyVeganReach Ⓥ (@MyVegan_Reach) April 24, 2022
Novak Djokovic
El tenista número 1 en la actualidad del ranking ATP, considerado como uno de los grandes en la historia del deporte blanco, ha dicho que gran parte de éxito se debe a su dieta 100% vegetal. El ganador de 24 Grand Slams sufría de intolerancia al gluten y a la lactosa, por lo que decidió modificar sus hábitos alimenticios.
Otros deportistas que han confesado seguir una dieta vegana son Mike Tyson, Chris Paul, Morgan Mitchell y Patrik Baboumian, por mencionar algunos, que han decidido modificar su estilo de vida en beneficio de los animales y del medio ambiente.