FIFA Mundial 2026 no operará con FAN ID: El boleto NO será la 'VISA' para los aficionados

Jueves 27 de noviembre de 2025

FIFA Mundial 2026 no operará con FAN ID: El boleto NO será la ‘VISA’ para los aficionados

Conoce los requisitos para visitar alguno de los tres países sedes de la Copa del Mundo.

Gianni Infantino fifa.jpg

Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

/

EFE/EPA/Claudio Thoma.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
EFE/EPA/Claudio Thoma.

Para el Mundial 2026 el FAN ID —el documento digital que utilizaron los aficionados en ediciones pasadas como Rusia 2018 o Qatar 2022 para entrar a los países sin visas— no estará disponible esta temporada, según aclaró la FIFA.

Te recomendamos: Mundial 2026: CDMX estrena transporte público para turistas y aficionados; aquí las rutas

¿Por qué ya no funcionará el FAN ID en el Mundial 2026?

De acuerdo con los lineamientos preliminares, cada aficionado deberá cumplir con los requisitos migratorios normales del país sede que visite durante el torneo, sin excepciones por ser portador de boletos. Es decir: pasaporte vigente, visa o autorización de viaje, dependiendo del destino.

Esto significa que el boleto de acceso no funcionará como un permiso migratorio, ni como una “visa especial” para ingresar a Estados Unidos o Canadá.

Estos cambia por completo la experiencia respecto a 2018 y 2022. Para 2026, la FIFA y los gobiernos anfitriones establecieron un proceso más tradicional: los boletos servirán únicamente para acceder al estadio, no para cruzar fronteras.

¿Cómo podrán entrar los aficionados a Estados Unidos en el Mundial 2026?

Para aquellos que tengan planeado viajar a Estados Unidos para presenciar los partidos de la Copa del Mundo deberán solicitar una visa de turista y negocios (B1/B2), adelantó el presidente estadounidense, Donald Trump:

“Para quienes tengan intención de acompañarnos en el Mundial, les recomiendo encarecidamente que soliciten su visado de inmediato”.

Para el caso de Canadá será lo mismo: los aficionados deberán solicitar una visa o una ETA para el caso de ciudadanos europeos. En el caso de México, la mayoría de nacionalidades no necesitan visa y en algunos casos solo requerirán de un permiso.

Sin embargo, habrá un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial en Estados Unidos: el “FIFA PASS”.

Te recomendamos: Mundial 2026: conciertos GRATIS de Maná y Alejandro Fernández; fechas y todos los detalles

“Hemos desplegado a más de 400 funcionarios consulares adicionales en todo el mundo para hacer frente a esta situación, en algunos casos duplicando la presencia consular en nuestras embajadas en determinados países”, explicó por su parte el secretario de Estado, Marco Rubio.

El anuncio se hizo la semana pasada en el Despacho Oval tras una reunión del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca para el Mundial, en la que participaron Trump, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Rubio y otros miembros del equipo.

¿Cuánto tardan en dar citas para la visa de turista estadounidense?

De acuerdo con Marco Rubio, cerca del 80% de consulados estadounidenses en el mundo, ahora se puede conseguir una cita en un plazo de 60 días, incluidos en Argentina y Brasil.

“Nuestro consejo para todos es que, si tienen una entrada para cualquiera de los partidos, soliciten el visado cuanto antes si aún no lo han hecho. No esperen hasta el último minuto”, insistió Rubio.

“Su entrada no es un visado. No garantiza la entrada a Estados Unidos. Lo que garantiza es una cita expedita. Aun así, van a pasar por el mismo proceso de verificación. Vamos a hacer exactamente las mismas comprobaciones que a cualquier otra persona. La única diferencia es que los adelantamos en la fila”, añadió.

boletos-mundial-fifa2.jpg
El Mundial de futbol se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. / FIFA

-Con información de EFE.