FIFA publica precios oficiales para el Mundial 2026: Así serán los paquetes y costos para asistir en México, EE.UU. y Canadá

Jueves 8 de mayo de 2025

FIFA publica precios oficiales para el Mundial 2026: Así serán los paquetes y costos para asistir en México, EE.UU. y Canadá

A poco más de un año del inicio del Mundial 2026, la FIFA reveló los precios oficiales de boletos y paquetes hospitality

mundial-48-2026

El Mundial del 2026 será el primero de la historia con 48 equipos. Foto: FIFA.

El Mundial del 2026 será el primero de la historia con 48 equipos.
Foto: FIFA.

A poco más de un año del arranque del Mundial 2026, la FIFA finalmente reveló los precios oficiales de los boletos y paquetes hospitality para la próxima Copa del Mundo, que por primera vez en la historia se llevará a cabo de manera conjunta en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. La expectativa era enorme entre los millones de aficionados que siguen cada detalle del máximo evento futbolístico, y ahora que los costos han salido a la luz, la conversación se ha encendido en redes sociales y medios internacionales.

Desde hace meses se especulaba que los precios serían elevados, una sospecha que se ha confirmado con la publicación de los costos iniciales a través del portal de FIFA Hospitality. Con paquetes que alcanzan hasta los 162 mil pesos mexicanos, queda claro que vivir la Copa del Mundo desde las gradas será una experiencia exclusiva… al menos en esta primera fase de venta.

Te puede interesar: Mundial 2026: ¿Cómo puedo recibir información sobre venta de boletos para la Copa?

¿Qué tipos de paquetes ofrece FIFA y qué incluye cada uno?

La FIFA ha diseñado distintos paquetes para quienes buscan asegurar su lugar en los estadios del Mundial 2026 con experiencias mejoradas en términos de ubicación, comodidad y servicios exclusivos. A través de su plataforma oficial de hospitality, se han presentado tres modalidades principales: “Venue Series”, “Follow My Team” y “Four Match Series”.

El paquete Venue Series está pensado para quienes quieren asistir a varios partidos en una sede específica. Incluye entre 4 y 9 encuentros, dependiendo de la ciudad anfitriona elegida, y da acceso a todas las jornadas correspondientes. Este paquete cuenta con tres niveles de hospitalidad: Pitchside Lounge, Champions Club y FIFA Pavilion. El precio por esta experiencia inicia en los 8,275 dólares, lo que equivale a unos 162,595 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.

Por otro lado, el paquete Follow My Team está diseñado para aquellos fanáticos que desean seguir a su selección favorita. Incluye los tres partidos de la fase de grupos y uno adicional en caso de que el equipo avance a los dieciseisavos de final. Sin embargo, este paquete no está disponible, al menos por ahora, para los seguidores de las selecciones anfitrionas (México, Estados Unidos y Canadá). Su costo es de 6,750 dólares, aproximadamente 132,320 pesos mexicanos.

La opción más “económica” es el paquete Four Match Series, que permite el acceso a cuatro partidos de la fase de grupos, con la excepción de los encuentros inaugurales de las selecciones organizadoras. Este paquete cuesta 5,300 dólares, es decir, unos 104,139 pesos mexicanos.

registro-boletos-mundial-2026
El SoFi Stadium de Los Ángeles podría bajarse de la organización de la Copa Mundial del 2026, la cual se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Foto: Twitter @miseleccionmx

Te puede interesar: Boletos Mundial 2026: Cuándo salen y cómo conseguirlos

¿Qué impacto podrían tener estos precios en la afición mexicana?

Los altos costos de estos paquetes han generado reacciones encontradas, sobre todo entre los aficionados mexicanos, que esperaban tener un acceso más asequible al Mundial, especialmente considerando que el país será una de las sedes. Aunque se espera que en fases posteriores se liberen entradas individuales de menor costo, como ha sucedido en otros mundiales, por ahora el panorama parece más orientado al turismo internacional y a un público de alto poder adquisitivo.

Esto representa un contraste con el fervor popular que usualmente caracteriza a la afición mexicana, acostumbrada a llenar estadios en partidos locales con boletos mucho más accesibles. En ese sentido, la experiencia de 2026 podría implicar una mayor exclusión del aficionado promedio, al menos durante la primera etapa de ventas. No obstante, autoridades mexicanas ya han anunciado medidas de apoyo como mejoras en el transporte público, monedas conmemorativas y una intensa campaña cultural alrededor del evento, lo que podría compensar en parte esta brecha económica.

¿Qué sigue en la venta de boletos para quienes no buscan hospitality?

Si bien los paquetes revelados por la FIFA forman parte de la oferta hospitality, se espera que en los próximos meses se anuncie el calendario de venta para las entradas generales, las cuales suelen tener precios más bajos y accesibles para una mayor parte del público. En ediciones anteriores, estas entradas se han vendido en fases por sorteo o registro anticipado, lo que permite a los fanáticos de todo el mundo competir por un lugar sin necesidad de pagar por servicios premium.

Además, considerando que el Mundial 2026 tendrá un formato expandido con 48 selecciones y 104 partidos en total, es probable que haya más boletos disponibles en comparación con ediciones pasadas. Esto podría abrir la puerta a que más personas accedan a los partidos, especialmente en sedes como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

estadio_azteca_partido_inaugural_mundial_2026_-1280x720
El primer reporte de la FIFA señala que el Estadio Azteca va retrasado por 6 meses de lo previsto de cara al Mundial de 2026 en México. Foto: Carlos Ramírez / EFE.

Por lo pronto, la FIFA ha dejado claro que la experiencia premium ya está a la venta y tiene un precio elevado. Habrá que esperar para saber si las entradas estándar permitirán a más aficionados ser parte de este evento histórico en el continente. Mientras tanto, la emoción y la expectativa siguen creciendo, y millones ya sueñan con vivir en carne propia el primer Mundial organizado por tres países.

Te puede interesar: ¿Más juegos para México? SoFi Stadium podría dejar de ser sede para el Mundial 2026

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -