FIFA Sorteo Mundial 2026: Así están confirmados los bombos y todos los detalles OFICIALES
La FIFA anunció la conformación de los bombos para el sorteo del Mundial 2026 que se llevará a cabo el 5 de diciembre en la ciudad de Washington
Las grandes figuras del futbol mundial se reunirán en México, Estados Unidos y Canadá.
/FIFA
El Mundial de la FIFA de 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá ya está ‘a la vuelta de la esquina’ pues faltan poco más de siete meses para la inauguración oficial.
Y a falta de los ganadores de los duelos del repechaje que otorgan los últimos boletos a la justa mundialista, la FIFA ya dio a conocer los bombos para el sorteo donde se definirán los grupos del torneo, el cual se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en Washington con 42 de los 48 equipos participantes confirmados.
¿Cómo definieron el orden de los bombos?
En el primer bombo se ubican los tres anfitriones (México, Estados Unidos y Canadá) más los nueve mejores clasificados del escalafón internacional: España, Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, Portugal, Países Bajos, Alemania y Bélgica. Cada uno de ellos liderará una zona.
En el segundo listado hay equipos que tienen mérito para ser la sorpresa, entre ellos Marruecos que fue semifinalista en Qatar 2022. Además, figuran los sudamericanos Colombia, Uruguay y Ecuador y, de Europa, Croacia, finalista en Rusia 2018 y tercero en la última cita. En el bombo 3, en tanto, está Paraguay. Los rivales con mejor potencial son Noruega, que lideró las eliminatorias europeas, Italia y Costa de Marfil.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Mundial 2026: ¿Dueños de palcos del Estadio Azteca negociaron con la FIFA por boletos para la Copa del Mundo? Esto es lo que se sabe
Por último, en el 4 figuran los equipos de menor calibre, con Ghana como el más potente al menos hasta que se definan los repechajes porque justamente se pueden sumar conjuntos de peso como Italia, Polonia, Dinamarca, Turquía y Suecia. De Sudamérica, Bolivia buscará ingresar al Mundial a través de la repesca internacional en la que enfrentará a Surinam y, si se impone, a Irak.
Así quedan los bombos para el sorteo
- Bombo 1 (cabezas de serie): Canadá, México, Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania
- Bombo 2: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia
- Bombo 3: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica
- Bombo 4: Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, Repechaje de Europa 1 (Italia, Irlanda del Norte, Gales o Bosnia y Hezergovina), Repechaje de Europa 2 (Ucrania, Suecia, Polonia o Albania), Repechaje de Europa 3 (Turquía, Rumania, Eslovaquia o Kosovo), Repechaje de Europa 4 (Dinamarca, Macedonia del Norte, República Checa o Irlanda), Repechaje Intercontinental 1 (Nueva Caledonia, Jamaica o República Democrática del Congo) y Repechaje Intercontinental 2 (Bolivia, Surinam o Irak)
¿Cómo será el sorteo mundialista?
El procedimiento del sorteo será diferente a lo que venía siendo ya que la Copa del Mundo tendrá 48 participantes y no 32 como las últimas siete ediciones, hasta Qatar 2022. Los equipos del primer bombo serán cabeza de serie de cada uno de los 12 grupos de cuatro integrantes cada uno. México encabezará la zona A, Canadá la B y Estados Unidos la D. El resto de los equipos se ubicarán en los otros grupos por azar.
TE RECOMENDAMOS: Mundial 2026: Futbolista del América sería la sorpresa de la convocatoria de la Copa del Mundo; ¿quién es y con qué país?
Ningún grupo tendrá más de un país por confederación, con excepción de Europa. Como habrá 16 representantes de la UEFA, habrá al menos un conjunto por zona y un máximo de dos.
Además, de cara a los cruces de eliminación directa, la FIFA estableció un cambio “para garantizar el equilibrio competitivo”. Con ese objetivo, explicó que se establecerán “dos cuadros separados hasta semifinales en el calendario de partidos” y que se aplicarán restricciones para “conseguir una distribución equilibrada de los equipos”.
Es así como los dos mejores del ranking de la FIFA, España y Argentina, se ubicarán una a cada lado del cuadro en caso de liderar sus respectivas zonas y solo podrán enfrentarse en la definición si dan con esa condición. Francia e Inglaterra, tercera y cuarta del escalafón, también se repartirán una para cada lado del cuadro, siempre que dominen sus respectivos grupos.
ESTO TE INTERESA: ¿Por qué la Liga MX eliminará el Play-in a partir del Clausura 2026?