Finales de Copa Libertadores y Sudamericana contarán con tecnología para detectar los fuera de lugar ¿cómo funciona este sistema?
Con este sistema, la Conmebol quiere garantizar decisiones arbitrales más "precisas y confiables"; ya se utilizó el año pasado con resultados favorables
La gran final de la Copa Libertadores será el 29 de noviembre.
/@Libertadores
Las finales de las copas Sudamericana y Libertadores, que se disputarán el 22 y el 29 de noviembre, respectivamente, contarán por segundo año consecutivo con el sistema de Fuera de Juego Semiautomático, una tecnología que ayuda a los árbitros a detectar, mediante el uso de cámaras, si hay posición adelantada, informó la Conmebol.
Además, la Comisión de Árbitros y la de Broadcast de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) decidieron que se implementará igualmente la Tecnología de Línea de Gol, que permite hacer seguimiento de las “situaciones” frente al arco y cuándo se produce o no una anotación.
Quieren garantizar decisiones “más rápidas, precisas y confiables”
De esta forma, destacó la Conmebol en un comunicado difundido en la ciudad paraguaya de Luque, se busca garantizar “decisiones más rápidas, precisas y confiables”.
TE RECOMENDAMOS: Brugada presenta plan México rumbo al Mundial 2026; busca declarar la inauguración como Día de Fiesta; ¿qué actividades habrá?
¿Cómo funcionará la tecnología para el fuera de lugar?
El ente rector del futbol sudamericano detalló que se instalarán 24 cámaras especializadas alrededor del estadio, 10 destinadas al Fuera de Juego Semiautomático y otras 14 para la Tecnología de Línea de Gol.
Ese sistema, agregó la nota, “utiliza un seguimiento óptico automatizado que registra en tiempo real la posición de cada jugador y del balón, procesando más de un millón de puntos de datos por segundo”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Aaron Ramsey publica foto en entrenamiento con otro uniforme tras abandonar a Pumas ¿ya tiene equipo nuevo?
¿Cuándo se jugarán las finales de Libertadores y Sudamericana?
Ambas tecnologías se implementarán en el estadio Monumental de Lima, que acogerá el 29 de noviembre próximo la final de la Libertadores entre los brasileños Palmeiras y Flamengo, y también se usarán una semana antes en el Defensores del Chaco, en Asunción, escenario del choque entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, que definirá al ganador de la Sudamericana el 22 de noviembre.
ESTO TE INTERESA: “Perro” Bermúdez se une a Televisa para el Mundial 2026; ¿cuándo será su debut junto a Mauricio Ymay y Vanessa Huppenkothen en TUDN?
La Conmebol adoptó por primera vez estos sistemas en 2024, en los partidos definitivos de la Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro; y de la Sudamericana, entre el argentino Racing y el brasileño Cruzeiro.
Igualmente, se aplicó la tecnología en los partidos de ida y vuelta de la Recopa Sudamericana de 2025, en la que resultó campeón Racing tras derrotar a Botafogo.
Con información de EFE