Israel Reyes renueva con América hasta 2028 y mantiene abierta la puerta a Europa
El defensa mexicano Israel Reyes firmará una extensión de contrato con el Club América por dos años más, asegurando su permanencia hasta 2028.

Israel Reyes firma con América hasta 2028 Foto: Sáshenka Gutiérrez / EFE.
Israel Reyes seguirá siendo parte fundamental del Club América. El defensa mexicano, quien ha brillado en la zaga azulcrema y también con la Selección Mexicana, ha llegado a un acuerdo para renovar su contrato por dos años más, prolongando su estancia hasta 2028. Así lo confirmó su representante, Matías Bunge, en entrevista con Claro Sports. La noticia trae tranquilidad a Coapa, donde el zaguero se ha convertido en un elemento indispensable para el proyecto de André Jardine.
Aunque clubes europeos ya han mostrado interés en el jugador, el América ha logrado retenerlo, al menos de momento, en un movimiento estratégico que también contempla su futuro en el Viejo Continente. A continuación, analizamos qué implica esta renovación, qué dice de su evolución como futbolista y qué podría venir para Reyes en los próximos años.
Te puede interesar: ¿Quién fue Leo Beenhakker, el exentrenador del América que revolucionó el futbol en México?
¿Qué representa la renovación de Israel Reyes para el América?
La renovación de Israel Reyes es mucho más que la extensión de un contrato; representa la consolidación de uno de los proyectos defensivos más sólidos que ha tenido el América en los últimos años. Desde su llegada en 2023, procedente del Puebla, Reyes no tardó en adueñarse de un lugar en el once titular, gracias a su versatilidad para jugar como defensa central, lateral derecho o incluso como contención.
Bajo la dirección de André Jardine, el desempeño de Reyes ha alcanzado un nivel sobresaliente. Sus 98 partidos oficiales, acompañados de tres anotaciones y su participación en la conquista de títulos, reflejan su aporte no solo en defensa, sino también en momentos clave en ataque.
La directiva de Coapa valora no solo su capacidad futbolística, sino también su profesionalismo y liderazgo en el vestidor. Al garantizar su permanencia hasta 2028, América asegura estabilidad en su línea defensiva, algo esencial para sus aspiraciones tanto en torneos nacionales como en competencias internacionales.
Además, el nuevo acuerdo incluye una mejora salarial, reconocimiento a su evolución y compromiso, y refuerza la confianza del club en su potencial para seguir creciendo, incluso con miras a una futura venta al extranjero.
Te puede interesar: Memo Ochoa y otras estrellas del futbol despiden a Leo Beenhakker tras su muerte; “Me duele el alma”
¿Qué condiciones tiene el nuevo contrato y cómo impactan su futuro?
Uno de los elementos más destacados del nuevo contrato de Israel Reyes es la inclusión de una cláusula de salida para Europa. La directiva azulcrema, consciente de la ambición del futbolista por jugar en el Viejo Continente, acordó facilitarle la salida en caso de que llegue una oferta seria de algún club europeo.
Esto habla de un entendimiento maduro entre el jugador y el club: mientras Reyes siga en América, aportará su máximo nivel; pero si surge la oportunidad soñada, el club no será un obstáculo. Así, ambos lados ganan: América asegura la permanencia de su defensor durante un periodo clave, y Reyes mantiene viva su posibilidad de emigrar al futbol europeo.
Hasta el momento, según declaraciones de su representante, varios equipos europeos han mostrado interés en Reyes, aunque todavía no existe una oferta formal. La renovación también puede ser vista como un movimiento estratégico para elevar su valor de mercado y asegurar que, llegado el momento, América pueda negociar en mejores condiciones económicas.
¿Qué proyección tiene Israel Reyes tras su renovación?
Con esta renovación, Israel Reyes tiene un panorama claro y prometedor. En el corto plazo, continuará siendo pilar del América en la Liga MX y buscará seguir consolidándose en la Selección Mexicana, donde ya es considerado regularmente.
Su evolución bajo André Jardine ha sido notable, y de mantener este nivel, su convocatoria para torneos internacionales como la Copa América 2024 o incluso el Mundial de 2026 podría ser una realidad. En el plano de clubes, su versatilidad y madurez táctica lo perfilan como un jugador que no solo podría emigrar a Europa, sino también adaptarse rápidamente a las exigencias de ligas de alto nivel.
Además, Reyes es un ejemplo de la apuesta del futbol mexicano por desarrollar talentos jóvenes que no solo brillen a nivel local, sino que también puedan exportarse exitosamente. Su caso puede servir como modelo para otras promesas que buscan dar el salto al futbol internacional.
Por ahora, la afición americanista puede celebrar que uno de sus baluartes defensivos seguirá en casa por lo menos tres años más, en lo que promete ser una etapa llena de retos y grandes logros para Israel Reyes.
Te puede interesar: Club América jugaría partido contra LAFC por último boleto al Mundial de Clubes 2025