Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025: las gemelas Lía y Mía Cueva ganan medalla de oro para México; ¿quiénes son las clavadistas?
Las gemelas Lía y Mía Cueva se coronaron campeonas en la final de trampolín 3 metros sincronizados, dejando su huella con un puntaje de 289.32 en la jornada inaugural de la disciplina.

Lía y Mía Cueva se coronaron campeonas en los Juegos Panamericanos Asunción 2025.
/Foto: Conade
La generación del futuro ya es presente. Con apenas 14 años, las gemelas jaliscienses Lía y Mía Cueva Lobato hicieron historia al conquistar la primera medalla de oro para México en los clavados de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
La ejecución de cada clavado fue un espejo perfecto entre ambas, reflejo de años de entrenamiento compartido y una conexión que solo las gemelas parecen entender con una mirada.
No te pierdas: Mundial 2026: FIFA abre venta de boletos Hospitality, ¿cuáles son los precios en CDMX, Guadalajara y Monterrey?
Lía y Mía Cueva ganan la primera medalla de oro para México en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
En una actuación impecable que combinó precisión, sincronía y temple, las gemelas se coronaron campeonas en la final de trampolín 3 metros sincronizados, dejando su huella con un puntaje de 289.32 en la jornada inaugural de la disciplina.
Lía y Mía no solo dominaron la competencia con autoridad, también se ganaron la ovación del público y el respeto de sus rivales, posicionándose desde ahora como grandes promesas del deporte acuático mexicano. Su triunfo no solo suma al medallero nacional, sino que también simboliza el inicio de una nueva era en los clavados, donde el talento juvenil brilla con fuerza propia.
El mejor clavado de Lía y Mía Cueva en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Las gemelas Lía y Mía Cueva Lobato no dejaron lugar a dudas sobre su categoría internacional. Con la precisión que ya habían mostrado en el Mundial de Singapur 2025, ejecutaron cinco rondas impecables que les aseguraron lo más alto del podio con un total de 289.32 puntos.
Su mejor salto llegó en la cuarta ronda, con tres y media vueltas en posición B, calificado con 68.82 unidades. El segundo lugar fue para la dupla estadounidense conformada por Sophia Verzyl y Anna Kwong, con 274.50 puntos.
Mientras que el bronce lo obtuvieron las brasileñas Maria Postiglione y Heloa Almeida, con 222.36. La actuación de las mexicanas, bajo la dirección del entrenador Iván Bautista, no solo fue técnica, fue poética: hicieron sonar el Himno Nacional Mexicano desde lo más alto del podio en la jornada inaugural.
¿Quiénes son Lía y Mía Cueva Lobato, las gemelas que brillan en los clavados?
Con apenas 14 años, Lía y Mía Cueva Lobato no solo están conquistando podios internacionales, también están escribiendo un capítulo único en la historia del deporte mexicano.
Originarias de Jalisco, estas gemelas idénticas no solo comparten un rostro, también una pasión feroz por los clavados, una disciplina que entrenan diariamente en el CODE Jalisco bajo la mirada experta del entrenador Iván Bautista, figura clave en el desarrollo de talentos olímpicos.
Su sueño es tan claro como ambicioso: convertirse en las primeras gemelas mexicanas en competir juntas en una prueba sincronizada de clavados en unos Juegos Olímpicos.
No te pierdas: México conquista la plata en el Mundial de Clavados de Singapur 2025
Desde muy pequeñas, Lía y Mía han mostrado una conexión que va más allá de la genética. Su sincronía en el trampolín es el reflejo de años de entrenamiento compartido, pero también de una intuición entre hermanas que parece anticiparse al movimiento de la otra.
“Me gusta la adrenalina que siento. La felicidad que siento por sacar ejecuciones nuevas”, dijo Lía en una entrevista con la Conade en 2022, dejando ver no solo su pasión, sino también la alegría con la que vive cada clavado. Ambas entienden que están en un deporte de élite, uno que ha llevado a México al podio mundial frente a potencias como China, y están listas para que su historia también sea parte de esa élite.
David Gabriel suma plata para México en la final varonil en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
En la prueba individual de trampolín 1 metro, el jalisciense David Gabriel Vázquez entregó una actuación sólida que lo colocó en el segundo lugar del podio, con un puntaje total de 373.50.
No te pierdas: Copa Mundial de Clavados 2025: Juan Celaya y Osmar Olvera ganan la medalla de oro de sincronizados en trampolín
El oro fue para el cubano Frank Rosales, quien dominó la competencia con 384.80 unidades, mientras que el bronce fue para el colombiano Miguel Tovar con 359.75 puntos.
Por su parte, el mexicano Jesús Agúndez, de Baja California Sur, cerró en cuarto lugar con 359.45, a tan solo tres décimas del tercer puesto. En una final tan cerrada, México volvió a mostrar el alto nivel de su cantera en clavados juveniles, sumando una medalla más al medallero nacional en los Juegos Panamericanos junior Asunción 2025.