Maradona, el juicio que no fue: fecha de estreno y dónde ver la serie documental
“Maradona, el juicio que no fue” llega a la televisión, una serie que revive el polémico juicio tras la muerte del astro argentino.

La serie documental revive los últimos días de Maradona y el juicio suspendido.
/Foto: EFE/Demian Alday Estevez
“Maradona, el juicio que no fue” es la nueva serie documental que explora los últimos días del astro argentino y el polémico proceso judicial tras su muerte. La producción, dirigida por Javier Diment, se estrenó este jueves en la plataforma Directv Go y promete ser una pieza clave para quienes buscan entender las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Diego Armando Maradona en noviembre de 2020.
Con cuatro capítulos, la serie incluye testimonios de las hijas del futbolista, Dalma y Gianninna Maradona; su exrepresentante Guillermo Cóppola; el abogado Fernando Burlando, así como de médicos y abogados involucrados en el caso. Además, revela imágenes y documentos inéditos del juicio que fue anulado en mayo de este año.
No te pierdas: Juicio de la muerte de Diego Armando Maradona es anulado: ¿Qué pasó? Esto es lo que sabemos
¿Cuándo se estrena Maradona, el juicio que no fue?
La serie documental tuvo su estreno oficial este jueves y ya está disponible para los usuarios de la plataforma. Su lanzamiento llega en un momento clave, cuando el juicio que buscaba establecer la responsabilidad del cuerpo médico en la muerte del exjugador fue abruptamente anulado tras la recusación de una jueza.
¿En qué plataforma se puede ver la serie documental?
Maradona, el juicio que no fue se puede ver en exclusiva en Directv Go, la plataforma de streaming que ha apostado por contenidos originales sobre figuras icónicas del deporte. Los cuatro episodios están disponibles para ver bajo demanda, permitiendo a los usuarios explorar el caso a profundidad.
No te pierdas: De Maradona 1986 a Messi 2022
¿De qué trata Maradona, el juicio que no fue?
La narrativa se centra en el deterioro de la salud de Maradona durante su internación domiciliaria en Tigre, Buenos Aires, y en el proceso judicial que involucró a siete profesionales de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual. Este delito podía implicar penas de hasta 25 años de prisión.
El documental también aborda el trasfondo del juicio que comenzó el 11 de marzo de 2025 y fue suspendido el 29 de mayo tras el apartamiento de la jueza Julieta Makintach. La serie no solo expone los detalles legales, sino también la fragilidad emocional y física de Maradona en sus últimos meses de vida.
Con material exclusivo y entrevistas inéditas, Maradona, el juicio que no fue busca mostrar al público la complejidad de un caso que conmocionó al mundo del deporte y que, hasta hoy, sigue generando debate en Argentina y más allá.
No te pierdas: ¿Qué pasó en el juicio sobre la muerte de Maradona y cuánto durará? Hay al menos 100 testigos