Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratosfera, ¿cómo murió y cuáles fueron sus saltos más famosos?
Felix Baumgartner, leyenda del salto estratosférico, muere a los 56 años en un accidente de parapente en la costa italiana.

Felix Baumgartner, el hombre que desafió la gravedad, muere a los 56 años en Italia.
/Foto: Captura de pantalla
El mundo de los deportes extremos está de luto. Felix Baumgartner, el hombre que desafió las leyes de la física y del miedo al lanzarse desde la estratosfera, ha perdido la vida a los 56 años en un accidente que estremece tanto como sus hazañas. Su nombre quedará grabado en la historia como sinónimo de riesgo, valentía y una inagotable búsqueda de límites.
El atleta austríaco falleció la tarde de este jueves mientras practicaba parapente sobre la costa del Adriático, en Italia. El mismo cielo que lo vio volar con libertad fue el escenario de su trágico final. La noticia ha corrido como pólvora entre fanáticos, pilotos y aventureros, quienes aún no pueden creer que la fuerza imparable detrás del salto Red Bull Stratos haya caído para siempre.
No te pierdas: ¿Sabes cuál es el deporte más duro del mundo? Esto dicen los expertos
¿Cómo murió Felix Baumgartner?
El accidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, una tranquila localidad italiana a orillas del Adriático. Según reportes de medios locales, Baumgartner perdió el control de su parapente alrededor de las 16:00 horas. Tras una caída descontrolada, terminó impactando contra la piscina de un complejo hotelero ubicado en un estacionamiento. En el trayecto, golpeó a una joven que milagrosamente sobrevivió y no presenta heridas de gravedad.
Las causas exactas del siniestro aún son un misterio. Horas antes del vuelo, el deportista había compartido en redes sociales un video de sus preparativos, mostrando su habitual entusiasmo por elevarse una vez más en los cielos. Esta sería una de sus últimas publicaciones, un testimonio sombrío de su pasión incansable por desafiar la gravedad.
No te pierdas: La-Lista de los deportes más raros del mundo
¿Quién era Felix Baumgartner?
Nacido en Salzburgo, Austria, Felix fue mucho más que un paracaidista o un piloto de deportes extremos. Era un artista del aire, un hombre decidido a explorar el espacio entre la vida y la muerte. Su salto desde 39 kilómetros de altura, en 2012, lo convirtió en leyenda. Vestido con un traje presurizado, rompió la barrera del sonido y batió múltiples récords mundiales. La humanidad contuvo la respiración mientras lo veía descender desde la estratosfera, una caída libre que desafió lo imposible.
Pero su audacia no comenzó allí. A finales de los 90 y principios de los 2000, Baumgartner llevó a cabo saltos clandestinos desde rascacielos y estructuras icónicas. En 1999 se lanzó desde el piso 88 de las Torres Petronas en Kuala Lumpur, burlando la seguridad tras semanas de planificación. También cruzó el Canal de la Mancha en caída libre, convirtiéndose en el primero en lograrlo sin asistencia motorizada.
En años recientes, Felix había anunciado su retiro de las acrobacias extremas, llevando una vida más discreta en Suiza tras enfrentar problemas fiscales en Austria.
No te pierdas: El influencer Remi Lucidi murió al caer desde el piso 68 de un edificio
¿Cuáles fueron las acrobacias más recordadas de Felix Baumgartner?
El salto estratosférico fue, sin duda, su obra maestra. Pero Baumgartner acumuló una lista impresionante de proezas: el salto BASE desde la Torre Taipei 101 en Taiwán, vuelos en traje de alas sobre el Gran Cañón y sus legendarias inmersiones urbanas desde los rascacielos más altos del planeta. Cada hazaña era un juego de precisión, coraje y adrenalina pura.
Su legado sigue vivo entre quienes lo ven como un pionero del deporte extremo y un espíritu libre que nunca dejó de volar. Felix vivió cada día como si fuera el último, y aunque su final llegó demasiado pronto, su historia seguirá inspirando a generaciones de aventureros a mirar al cielo y preguntarse: “¿Hasta dónde puedo llegar?”.