Muere Georgia O’Connor, boxeadora invicta, tras diagnóstico erróneo de cáncer: “Nadie me escuchó”

Domingo 25 de mayo de 2025

Muere Georgia O’Connor, boxeadora invicta, tras diagnóstico erróneo de cáncer: “Nadie me escuchó”

La boxeadora británica Georgia O’Connor murió a los 25 años tras una batalla contra el cáncer que fue ignorada durante meses por el sistema de salud.

Georgia-O’Connor (2).jpg

Murió Georgia O’Connor

/

Foto-Ig: georgiaoconnor_1

Murió Georgia O'Connor
Foto-Ig: georgiaoconnor_1

La historia de Georgia O’Connor, joven boxeadora británica de tan solo 25 años, ha sacudido al mundo del deporte y de la salud pública. Invicta dentro del ring, O’Connor libró combates memorables que la convirtieron en una promesa del boxeo profesional. Sin embargo, la lucha más dura no la peleó con guantes, sino con bata de hospital, en un combate desigual contra un sistema médico que, según ella, desestimó su voz y desatendió señales evidentes de una enfermedad grave.

La noticia de su fallecimiento, confirmada el 22 de mayo por la promotora Boxxer, provocó una ola de conmoción entre sus seguidores, colegas y seres queridos. Con una carrera profesional corta pero brillante, tres peleas, tres victorias, Georgia dejó una huella imborrable no solo por su talento deportivo, sino por el testimonio descarnado que dejó sobre las negligencias médicas que, en sus palabras, sellaron su destino.

Te puede interesar: ¿Quién es Jeanette Zacarías Zapata, la boxeadora mexicana que falleció en Canadá?

¿Qué fue lo que le falló a Georgia O’Connor?

Georgia O’Connor no murió solo de cáncer: murió sintiéndose ignorada, menospreciada, y traicionada por quienes debían velar por su salud. Durante más de cuatro meses, desde octubre de 2024, padeció dolores persistentes, ingresó múltiples veces a urgencias y pidió insistentemente que se le realizaran estudios oncológicos. Nada de eso sucedió. Le diagnosticaron colitis ulcerosa, condición inflamatoria seria, pero ignoraron sus antecedentes clínicos, incluido su historial de colangitis esclerosante primaria, una enfermedad que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.

“Dije desde el principio que sentía que era cáncer... pero ningún médico me escuchó”, escribió Georgia en una publicación en redes sociales que hoy resuena como una acusación clara y devastadora. Ella misma señaló que solicitó tomografías y estudios específicos, pero fue desestimada una y otra vez: “Uno incluso me dijo que ‘todo está en mi cabeza’. ¿Y ahora? El cáncer se extendió”.

Este caso revela una dimensión profundamente humana del fallo institucional: la falta de escucha, el sesgo hacia pacientes jóvenes, mujeres, o con enfermedades preexistentes. Su historia exige revisar los protocolos médicos, la formación profesional, y el lugar que se da a la percepción de los propios pacientes en su proceso de diagnóstico.

Georgia-O’Connor (1).jpg
Georgia habría escrito un mensaje antes de morir / Foto-Ig: georgiaoconnor_1

Te puede interesar: Jeanette Zacarías Zapata, boxeadora de 18 años, falleció tras ser noqueada en Canadá

¿Cómo vivió Georgia sus últimos meses?

Lejos de rendirse, Georgia enfrentó el diagnóstico terminal con la misma valentía que mostraba en el cuadrilátero. El 18 de febrero, día de su cumpleaños, publicó un mensaje que dejó ver la montaña rusa emocional que atravesaba: había sufrido un aborto espontáneo y poco después le confirmaron un cáncer incurable. Aun así, decía sentirse “en la cima del mundo”.

Las imágenes de sus últimos meses son duras: usando muletas, perdiendo peso de forma acelerada, y con una movilidad cada vez más reducida. Aun así, continuaba acudiendo a hospitales, buscando tratamientos alternativos y publicando mensajes donde combinaba esperanza, rabia y una aguda lucidez sobre lo que estaba viviendo.
En marzo, una infección severa (sepsis) la llevó de nuevo al hospital. “El personal de la ambulancia les dijo a mis padres que tenía unas cuatro horas para recibir el antibiótico adecuado, o moriría”, escribió.

El 9 de mayo, en un acto profundamente simbólico, Georgia se casó con su pareja, quien la acompañó en todo el proceso. Trece días después, el mundo supo de su fallecimiento. La fecha exacta no fue revelada.

¿Quién fue Georgia O’Connor fuera del ring?

Más allá de los guantes y los títulos, Georgia O’Connor fue una mujer joven con una pasión inquebrantable por el boxeo. Nacida en Reino Unido, comenzó a practicar este deporte en la adolescencia con el respaldo de su familia. Su carrera amateur fue deslumbrante: cinco veces campeona nacional, medallista en los Juegos de la Commonwealth, el Campeonato Mundial Juvenil y el Europeo.Su paso al profesionalismo fue igualmente prometedor. En 2022 ganó su última pelea contra Joyce Van Ee, tras la cual su salud comenzó a deteriorarse. A pesar de su retiro forzado por la enfermedad, nunca dejó de considerarse boxeadora. Incluso en sus últimas publicaciones, la retórica del combate, del coraje y de la lucha seguía presente.

Georgia-O’Connor.jpg
La enfermedad de Georgia avanzó / Foto-Ig: georgiaoconnor_1

Su muerte no solo deja un hueco en el deporte británico, sino que también enciende una señal de alarma. En un mundo donde se habla cada vez más de medicina con enfoque humano, la historia de Georgia O’Connor debe servir como testimonio y advertencia. Porque su legado no está solo en sus victorias sobre el ring, sino en la denuncia que convirtió su tragedia personal en un llamado colectivo a cambiar las reglas del juego en el ámbito médico.

Te puede interesar: La-Lista de las boxeadoras mexicanas que han hecho historia en México

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -