Muere Xabier Azkargorta, ex director técnico de Chivas; ¿cuál es el legado del mítico entrenador que llevó a Bolivia a su último Mundial?
La trayectoria del también conocido como 'El Vasco' en los banquillos es un mapa global de éxitos y desafíos, con una mención especial en Latinoamérica.
Muere Xabier Azkargorta, director técnico de Chivas y también que llevó a Bolivia a su último Mundial.
/X: @RNEdeportes
El mundo del futbol dice adiós a una de sus figuras más carismáticas y trascendentales. Xabier Azkargorta, el ‘Vasco’, falleció a los 72 años, dejando un legado imborrable que se extiende desde España hasta Sudamérica.
La mañana de este viernes 14 de noviembre, el deporte se vistió de negro al confirmarse la partida de Xabier Azkargorta en su localidad natal de Azpeitia, Guipúzcoa. El estratega no solo fue reconocido por sus efectivos esquemas tácticos en el campo, sino por la gran calidad humana que siempre lo caracterizó.
Su trayectoria en los banquillos es un mapa global de éxitos y desafíos, con una mención especial en Latinoamérica. Equipos como Chivas en México (2005) y clubes de gran tradición en Chile y Bolivia, sin olvidar su paso por el Español y el Sevilla en España, fueron testigos de su pasión y método.
La noticia ha generado una oleada de mensajes de despedida, como el emitido por el club Oriente Petrolero: “Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta, exdirector técnico de nuestra institución y símbolo del fútbol boliviano, quien llevó a nuestra Selección al Mundial de 1994. Acompañamos en este momento de dolor a su familia...”
Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta, exdirector técnico de nuestra institución y símbolo del fútbol boliviano, quien llevó a nuestra Selección al Mundial de 1994. pic.twitter.com/fKmFQxHLz6
— Oriente Petrolero (@cdopetrolero) November 14, 2025
Te recomendamos: Resultados Liga MX Femenil: Cruz Azul y Tigres empataron en la Semifinal de ida del Apertura 2025, en una noche histórica para La Máquina
¿Por qué Azkargorta es una leyenda imborrable del futbol boliviano?
El mayor y más recordado hito de Xabier Azkargorta lo conecta eternamente con la historia de la Selección de Bolivia. El ‘Vasco’ fue el último director técnico en conseguir la clasificación de La Verde a una Copa del Mundo, logrando la gesta para Estados Unidos 1994.
Desde aquel memorable torneo, Bolivia no ha vuelto a clasificar a la máxima cita del futbol, lo que dimensiona la magnitud del logro de Azkargorta. Su trabajo en el país andino no se limitó a la selección, pues también conquistó títulos de liga con el Bolívar (Apertura 2014 y Clausura 2015), consolidando su figura como un prócer del fútbol boliviano. El propio destino lo puso en el camino de su natal España durante el Mundial ’94, un partido que, aunque terminó en derrota (1-3), quedó marcado en la memoria.
Esto te interesa: Resultados Liga MX Femenil: América asalta el estadio Akron y vence a las Chivas en los cuartos de final de ida
¿Cuál fue la huella del ‘Vasco’ en el futbol mexicano?
Aunque su paso fue efímero, Azkargorta también formó parte de la historia del futbol mexicano al dirigir a las Chivas del Guadalajara en 2005. Su llegada al Rebaño Sagrado demostró su versatilidad para trabajar en distintos contextos y culturas futbolísticas.
A lo largo de su carrera, que se extendió desde 1978 hasta 2020, el estratega vasco demostró ser un pionero. De hecho, en la temporada 1983-84, con tan solo 29 años, se convirtió en el entrenador más joven de la Primera División española dirigiendo al Espanyol. Su visión le permitió abrir puertas y fue de los primeros en demostrar que el talento español en los banquillos podía triunfar más allá de sus fronteras.
¿Qué otros equipos importantes dirigió Xabier Azkargorta?
El palmarés de Azkargorta, si bien no es el más extenso en cantidad, es notable por su impacto geográfico. Además de Bolivia y Chivas, su trayectoria incluye:
*España: Espanyol, Sevilla y Tenerife.
*Japón: Ganó la J-League en 1998 con el Yokohama Mariners.
*Selecciones: Dirigió a la Selección de Chile, ganando la Copa Canadá en 1995.
Lamentamos comunicar que nos ha dejado Xabier Azkargorta, entrenador del RCD Espanyol entre 1983 y 1986. Con 134 encuentros, se convirtió en el 7º técnico con más partidos en la historia del Club.
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) November 14, 2025
Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Descanse en paz. pic.twitter.com/jK49ZHakpE
Azkargorta no solo fue un hombre de cancha; también ejerció como Director de las Academias del Real Madrid en América y tuvo un breve paso como Director Deportivo del Valencia. Su filosofía, resumida en la célebre frase “Se juega como se vive”, lo convierte en una figura que será recordada no solo por sus logros, sino por la pasión y humanidad que imprimió a cada equipo que tocó. Descanse en paz.