Mundial 2026: ¿Cuáles son los nombres de todos los balones en la historia de las Copas del Mundo?
Una de los aspectos de los Mundiales de la FIFA que también llaman poderosamente la atención, son los balones de cada edición; esta es La-Lista de cada uno de ellos a lo largo de la historia

Los balones han sido diseñados por la marca Adidas desde el año 1970.
/Especial
Luego de la presentación del que será el balón oficial y con el que se disputarán los partidos del Mundial de la FIFA 2026, llamado ‘Trionda’, hacemos un recuento de todos los esféricos que han sido utilizados a lo largo de la historia de las Copas del Mundo.
‘Trionda’ fue dado a conocer en la inauguración del pabellón mundialista ‘alma del mundial’ en Guadalajara, una de las ciudades sedes del torneo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Egipto clasifica al Mundial 2026, tras doblete de Mohamed Salah, su cuarta participación en la historia: ¿qué selecciones han calificado?
¿Cuál es el material y características del nuevo balón?
El Trionda fue fabricado por Adidas con una estructura moderna y materiales de alto rendimiento. Se utiliza tecnología de paneles termosellados sin costuras visibles, lo que mejora su aerodinámica y control en el aire. También contempla una textura superficial optimizada para distintos climas.
Adicionalmente, el balón incorpora elementos visuales que representan los tres países sede: rojo, verde y azul como colores principales. En su diseño se integran símbolos como la hoja de arce canadiense, estrellas estadounidenses y motivos de águila mexicana. El esférico también contará con sensores internos para recopilar datos durante los partidos.
TE RECOMENDAMOS: La-Lista actualizada de selecciones clasificadas al Mundial de la FIFA 2026: ¿quiénes son y cuántos lugares quedan disponibles?
¿Cuándo será el estreno del balón de la Copa del Mundo 2026?
Aunque ya fue presentado, el estreno oficial en competencia será en el partido inaugural del Mundial, programado para el 11 de junio de 2026. En ese duelo se usará por primera vez en una Copa del Mundo. Hasta entonces, podría aparecer en partidos amistosos y exhibiciones preparatorias.
¿Cuáles son los nombres de todos los balones del Mundial?
Los balones usados durante las Copas Mundiales de Futbol han evolucionado gracias a la utilización de nuevas tecnologías que permiten definir aspectos como velocidad, impermeabilidad, precisión y diseño. Fueron fabricados por el país anfitrión entre las ediciones de 1930 y 1966, pero a partir de 1970 la FIFA firmó contrato con un proveedor fijo, en este caso la marca Adidas, para hacerlos. El contrato es hasta 2030.
Estos son los balones del mundial:
MUNDIAL NOMBRE CARACTERÍSTICAS
- México-EU-Canadá 2026 Trionda El nombre Trionda representa a los tres países organizadores del torneo con la sílaba Tri, mientras que el onda significa hola. Su diseño consta de tres colores principales: rojo, verde y azul. Cuenta con el detalle de una figura de una hoja de arce de color rojo, una figura de un águila real de color verde y una figura de una estrella de color azul
- Qatar 2022 Al Rihla El nombre Al Rihla significa ‘El viaje’ y su diseño y colores están inspirados en la cultura, arquitectura, embarcaciones icónicas y la bandera de Catar
- Rusia 2018 Telstar 18 Tiene un aspecto retro que recuerda a su antecesora Telstar que se usó en el Mundial de México 1970. La diferencia sustancial es que la actual solo tiene seis paneles blancos y negros contra los 32 paneles de la anterior y tiene un chip incorporado
- Brasil 2014 Brazuca Este balón tuvo seis paneles de poliestireno que se unen para mantener el mismo peso y la misma redondez incluso en la lluvia más gruesa. La vejiga de la pelota Brazuca está hecha de látex y proporciona la recuperación deseada
- Sudáfrica 2010 Jabulani Con una capa de supercarbonato que se supone ayuda a precisar los tiros. Totalmente esférico, muy difícil de parar
- Alemania 2006 +Teamgeist Con menos gajos que sus antecesoras, permite una superficie más suave para rematar
- Corea-Japón 2002 Fevernova Tres capas tejidas le dieron una trayectoria de vuelo más precisa. El diseño exterior se inspiró en la cultura de los países anfitriones
- Francia 1998 Tricolore Tenía micro-burbujas llenas de gas, cerradas y altamente resistentes. El exterior era de poliuretano compacto y otras características iguales al Questra: mallas de estabilidad, espuma de polietileno y mallas de fibra trenzadas
- Estados Unidos 1994 Questra Con su espuma blanca de polietileno compacto por fuera, tenía gran recuperación energética. Tenía además mallas de estabilidad, espuma de polietileno y mallas de fibra trenzadas
- Italia 1990 Etrusco Unico Fue más veloz por su capa interna de espuma negra de poliuretano. Incluía al león etrusco dentro de los triángulos
- México 1986 Azteca Primer balón oficial totalmente sintético. Redujo aún más la absorción de agua
- España 1982 Tango España Se combinó el cuero y el poliuretano, lo que la hizo impermeable
- Argentina 1978 Tango Durlast Con motivos en sus gajos, se usó de modelo para las siguientes seis copas
- Alemania 1974 Telstar Durlast De cuero y con 32 gajos poligonales blancos y negros cosidos a mano. Fue el primero manufacturado por Adidas. En 1974 cambió el color de las letras impresas de dorado a negro. Tuvo como reserva una versión blanca bautizada Chile Durlast y otra naranja llamada Apollo Durlast, respectivamente para lograr el contraste con el barro y la nieve
- México 1970 Telstar Durlast De cuero y con 32 gajos poligonales blancos y negros cosidos a mano. Fue el primero manufacturado por Adidas.
- Inglaterra 1966 Challenge 4-Star Volvieron los gajos rectangulares de color naranja, amarillo y blanco; se fabricaron 300 balones para el Mundial. Fue el primero manufacturado por una multinacional: Slazenger. Tuvo como reserva a Santiago.
- Chile 1962 Crack Los paneles fueron concentrados, lo que la transformó en una esfera regular, y fue el primero con una válvula de látex, que retiene el aire por más tiempo. Tuvo como reserva a Top Star
- Suecia 1958 Top Star Tuvo costuras entrelazadas en zigzag para que tuviesen menos tensión
- Suiza 1954 Swiss World Champions Fue el primero con el estilo como una de voleibol y teñido de amarillo, el “color más visible por el ojo humano”
- Brasil 1950 Duplo T La vejiga fue reemplazada por una válvula inflable a través de un pico. Tuvo bordes curvos en sus extremos para que las costuras tuviesen menos tensión
- Francia 1938 Coupe du Monde Fabricada por la primera empresa especializada en balones llamada Allen ubicada en París. Su diseño constaba de 13 paneles rectangulares de cuero marrón con tres formas y tiento cerrado por un cordón de algodón blanco
- Italia 1934 Federale 102 Pelota de cuero modelo italiano. En su interior existía una vejiga. Fue la primera y única pelota en utilizar un cordón de algodón, por lo que incitaba a los jugadores a cabecear la pelota. Sus gajos externos tienen forma de “T”
- Uruguay 1930 Modelo T Pelota de cuero modelo uruguayo. En su interior existía una vejiga. Se utilizó en el segundo tiempo de la Final. Sus gajos externos tienen forma de “T”
ESTO TE INTERESA: Mundial Sub-20 en Chile: Argentina golea 4-0 a Nigeria y se medirá a México en cuartos de final; ¿cuándo y a qué hora ver EN VIVO el partido?