Mundial 2026: Diez de 16 sedes, con problemas por ‘calor’ para ser sede en la Copa del Mundo, revela informe; ¿estadios en México corren peligro?
Algunos recintos de Estados Unidos y México principalmente fueron los mencionados en el informe.

El estadio Azteca será una de las sedes en México para el Mundial 2026.
/Foto: Wikimedia: ProtoplasmaKi
Diez de los 16 estadios que albergarán los partidos del Mundial de futbol de 2026, en Estados Unidos, Canadá y México, superan ya los límites de seguridad para jugar debido al calor, según un informe publicado este martes.
Los actuales niveles de calor y las proyecciones hasta 2050 suponen, dice el análisis, que la próxima “podría ser la última Copa del Mundo en la región” de Norteamérica, al menos con el presente modelo de calendario estival, el tipo actual de infraestructuras y los escasos protocolos climáticos.
Te recomendamos: México vs Corea del Sur: ¿Cuándo y dónde ver el partido amistoso? Fecha, hora y canal de transmisión
¿Por qué podría ser el último Mundial en Norteamérica?
“Los riesgos climáticos pueden demandar un planificación muy distinta de cuándo, dónde y cómo se juegan los partidos”, añade el informe ‘Pitches in Peril’ (Canchas en peligro), elaborado por las ong Football for Future y Common Goal y por la empresa de análisis de riesgos climáticos Jupiter Intelligence.
Una situación muy complicada es la que se vive actualmente en el mundo por el riesgo climático y el futbol no queda exento de este problema mundial y la región en Norteamérica es de las más afectadas.
Te recomendamos: Los Simpsons predicen duelo entre México y Portugal en suelo mexicano; ¿habrá premonición de una posible final del Mundial 2026?
Informe coloca estadios en sedes ‘jugables’ e ‘injugables’
Los autores dividen los días en ‘jugables’, ‘jugables tras adaptación’ e ‘injugables’ y señalan que en este 2025 el estadio de Houston ya tiene 51 días ‘injugables’. Son 33 en Dallas, 17 en Kansas, 9 en Atlanta y Monterrey, 8 en Miami, 7 en Filadelfia, 3 en Nueva Jersey, 2 en Boston y uno en Los Ángeles por temperaturas superiores a 35 grados WBGT, índice de estrés térmico que evalúa el calor que percibe una persona.
Pero en 2050 “el calor extremo será la nueva normalidad” y “casi el 90 % de los estadios de Norteamérica tendrán que adaptarse” a ello. Los días ‘injugables’ aumentarán, por ejemplo, a 92 en Houston, 64 en Dallas, 54 en Miami o 29 en Monterrey.
Te recomendamos: Bofo Bautista reaparece tras supuesto intento de soborno: lo acusan de dar ‘mordida'; ¿qué dijo el exjugador de las Chivas? | VIDEO
Sedes del Mundial 2030 también están en revisión
El documento recoge opiniones de jugadores como Juan Mata, campeón del mundo en 2010, que afirma: “Como español, no puedo ignorar la realidad de la crisis climática. La estamos viendo más claramente que nunca, desde olas de calor sin precedentes hasta inundaciones como las de Valencia. El fútbol siempre ha unido a las personas, pero ahora también nos recuerda lo que podemos perder si no actuamos”.
Mirando al futuro, el informe analiza también las condiciones de dos estadios que serán probablemente sede de los mundiales de 2030 y 2034, el Santiago Bernabéu en Madrid y el Rey Salmán en Riad.
Con información de EFE