Nahuel Guzmán y Tigres sorprenden con documental: ¿qué reveló sobre su sanción? Fecha de estreno y dónde verlo
Tigres presentó un documental de Nahuel Guzmán, donde su sanción se convirtió en un proyecto social y educativo en Monterrey.
Tigres presentó el documental de su portero en el Informe de Sostenibilidad 2024.
/Foto: Tigres
Tigres sorprendió a la afición y a la comunidad con la presentación de un documental en el marco de su Informe de Sostenibilidad 2024. La pieza audiovisual se centra en la historia del portero argentino Nahuel Guzmán, conocido como el ‘Patón’, y en cómo una sanción de la Federación Mexicana de Futbol se transformó en una experiencia de vida que lo conectó con cientos de jóvenes de Monterrey.
El documental retrata no solo las horas obligatorias de servicio social que Guzmán debía cumplir, sino también el impacto que dejó en las comunidades escolares y en él mismo. Tigres lo presentó como un ejemplo de resiliencia y de cómo el deporte puede trascender la cancha.
Recomendamos: Tigres: virtudes y un pecado
¿Cómo nació el proyecto tras la sanción?
En abril de 2024, la Comisión Disciplinaria sancionó a Guzmán con 11 partidos de suspensión, una multa económica tanto para él como para el club y 40 horas de trabajo social, después de haber utilizado un láser en el Clásico Regio 135.
Lejos de cumplir la sanción de manera automática, el club buscó convertirla en una oportunidad significativa. Tigres se acercó a Guzmán para vincularlo con CreeSer, una organización de la sociedad civil dedicada a la prevención de la violencia a través de la Educación para la Paz en escuelas públicas de zonas vulnerables del Área Metropolitana de Monterrey.
La elección no fue casual: CreeSer utiliza una metodología lúdica que combina juego, arte y deporte, permitiendo a niñas, niños y adolescentes desarrollar habilidades socioemocionales y convertirse en agentes de paz.
¿Qué hizo Nahuel Guzmán en las escuelas de Monterrey?
Durante el proceso, Guzmán acudió a cuatro instituciones: la Primaria Ford 17 Úrsula Villarreal, la Primaria 5 de Octubre, la Secundaria 35 Elvira Maldonado y la Secundaria 62 Maestro Manuel Altamirano.
En cada visita, el arquero no solo compartía tiempo, sino también experiencias y aprendizajes que conectaron con la esencia del programa de CreeSer. El documental muestra cómo los jóvenes, inicialmente sorprendidos por la presencia del ídolo futbolístico, terminaron por verlo como un aliado en sus dinámicas escolares.
Una vez cumplidas las 40 horas establecidas, Guzmán decidió continuar de manera voluntaria en la Secundaria 62. Fue allí donde forjó un lazo más profundo con los estudiantes y el personal docente.
Recomendamos: Tigres celebra 65 años de historia: así se vivió el aniversario del equipo
¿Qué impacto dejó el ‘Patón’ en la comunidad escolar?
Más allá del cumplimiento de la sanción, Guzmán decidió apoyar a la Secundaria 62 con la donación de equipos de aire acondicionado para todos los salones, un gesto que fue recibido con gratitud. Como retribución, la institución decidió nombrar a su ludoteca con el nombre de Nahuel Guzmán, un reconocimiento simbólico a su compromiso y constancia.
El documental, además de mostrar las emociones y experiencias vividas, subraya la importancia de convertir los retos en oportunidades y de cómo el futbol puede ser un puente hacia la transformación social. Tigres destacó que esta iniciativa es un ejemplo de lo que significa construir comunidad desde la cancha y fuera de ella.
En palabras del propio Guzmán dentro del documental, el proceso le permitió “aprender de los niños, escuchar sus historias y entender que el futbol también puede sembrar paz”.
Recomendamos: Histórico: Tigres, primer club mexicano en avanzar a la final del Mundial de Clubes
¿Dónde ver el documental de Nahuel Guzmán de Tigres? Fecha de estreno
El documental de Nahuel Guzmán fue presentado el pasado 10 de septiembre en exclusiva dentro del Informe de Sostenibilidad 2024 de Tigres, por lo que la primera proyección se realizó en el evento interno del club. Sin embargo, la directiva explicó que el material está disponible en las plataformas digitales oficiales de Tigres, así como en sus redes sociales y canal de YouTube, con el objetivo de que la afición y el público en general conozcan de cerca esta experiencia.
De esta manera, no se trata solo de un contenido reservado para un informe corporativo, sino de un mensaje abierto que busca inspirar a la comunidad. El club planea también llevar fragmentos del documental a foros escolares y comunitarios en Monterrey, reforzando el vínculo que Guzmán construyó con los jóvenes.