París 2024: Al menos 40 atletas han dado positivo a covid-19 en los Juegos Olímpicos
Este enfoque menos restrictivo plantea preguntas sobre cómo el relajamiento de las medidas podría impactar en la seguridad de los participantes y en el desarrollo de los Juegos Olímpicos.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, la ausencia de estrictos protocolos sanitarios post-pandemia está comenzando a mostrar sus consecuencias. A diferencia de los Juegos de Tokio 2020, que se celebraron bajo estrictas medidas de prevención y sin público, la edición parisina ha visto un aumento en los casos de covid-19 entre los atletas donde al menos 40 deportistas han dado positivo, destacando la fragilidad de la situación en un entorno deportivo global que todavía enfrenta desafíos relacionados con la salud.
A tan solo tres años de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se llevaron a cabo bajo estrictas precauciones sanitarias y sin la presencia de aficionados, el evento en París ha visto un resurgimiento de casos de covid-19 entre los deportistas.
Entre los casos destacados, la nadadora australiana Lani Pallister se vio obligada a retirarse de la prueba de 1500 metros libres femeninos. Su equipo decidió que se aislara en su habitación de la Villa Olímpica para preservar sus energías para la competencia de relevos 4x200 metros en estilo libre.
Otro caso notable es el del británico Adam Peaty, quien dio positivo por covid-19 al día siguiente de haber ganado la medalla de plata en los 100 metros brazo. Peaty, quien quedó a solo dos centésimas del primer lugar, ha expresado su intención de enfocarse en una recuperación rápida para participar en los relevos por equipos a finales de semana.
La situación se complicó aún más considerando que, en los días previos a la ceremonia inaugural, gran parte del equipo australiano de waterpolo femenino también dio positivo por covid-19, lo que resultó en su aislamiento del resto del equipo.
El caso más reciente se suscitó este jueves 8 de agosto cuando el atleta estadounidense Noah Lyles no fue noticia por su triunfo, sino porque salió en silla de ruedas debido a las complicaciones de salud derivadas por el covid-19.
La Federación de Atletismo de Estados Unidos confirmó, tras la final de la carrera de 200 metros, que su velocista, que terminó en tercer lugar y consiguió la medalla de bronce, compitió contagiado del coronavirus SARS-CoV-2.
Anne Deschamps, directora jefe de comunicación de París 2024, ha defendido la falta de protocolos sanitarios estrictos, argumentando que el “protocolo” actual consiste en que los atletas contagiados deben portar una mascarilla. Según Deschamps, los casos de covid-19 en Francia son relativamente bajos y no representan un peligro significativo. La organización ha instado a los atletas a seguir las mejores prácticas para minimizar el riesgo de contagio.
#VIDEO | Covid-19 se cierne sobre los Juegos Olímpicos con varios positivos entre los atletas 😱😷 pic.twitter.com/TZNIA4Bx36
— El Economista (@eleconomista) July 30, 2024
Actualmente al menos 40 deportistas han dado positivo por covid-19. La directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove, enfatizó la necesidad de un monitoreo constante en la Villa Olímpica para controlar y prevenir la propagación del virus.
“En los últimos meses, (…) muchos países han experimentado un repunte del covid 19, también durante los Juegos Olímpicos, donde al menos 40 atletas han dado positivo”, dijo.
Van Kerkhove subrayó que el covid-19, a diferencia de otras infecciones respiratorias, puede propagarse independientemente del clima, lo que se ha evidenciado en la situación de los Juegos Olímpicos. Además, advirtió que el análisis de aguas residuales sugiere que el virus podría aumentar hasta 20 veces, instando a los gobiernos a seguir informando a la población sobre las medidas preventivas. Los datos globales de la OMS muestran un aumento del 10% en las pruebas diagnósticas, con gran parte de Europa experimentando un incremento del 20% en hospitalizaciones y defunciones, lo que resalta la importancia de no bajar la guardia frente a la pandemia.
Este enfoque menos restrictivo plantea preguntas sobre cómo el relajamiento de las medidas podría impactar en la seguridad de los participantes y en el desarrollo de los Juegos Olímpicos en los próximos eventos internacionales. A medida que el mundo continúa adaptándose a la realidad post-pandemia, los Juegos de París 2024 ofrecen un caso de estudio crucial sobre el equilibrio entre la normalidad y la precaución en grandes eventos deportivos globales.