Claudia Sheinbaum critica aumento de tarifas a usuarios por parte de Uber México tras reforma laboral para plataformas digitales

Domingo 20 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum critica aumento de tarifas a usuarios por parte de Uber México tras reforma laboral para plataformas digitales

Esto dijo la presidenta sobre el alza de hasta un 7% en los precios de la plataforma.

presidenta-claudia-sheinbaum-efe.jpg

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa.

/

EFE/ Sáshenka Gutiérrez.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa.
EFE/ Sáshenka Gutiérrez.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves a Uber -la plataforma tecnológica que conecta a personas que necesitan transporte con conductores que ofrecen viajes a través de una aplicación móvil- por trasladar al consumidor final los costos de la seguridad social de sus trabajadores tras la aprobación de la reforma laboral para plataformas digitales en México.

Te recomendamos: Gobierno de México simplifica trámites consulares en favor de migrantes mexicanos; conoce cuáles son

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el alza de los costos de Uber?

Durante su conferencia mañanera de hoy, la mandataria federal señaló que Uber, tiene ganancias altas, por lo que “no tiene por qué pasarle al consumidor final” los costos que se requieren para garantizar que los empleados de plataformas digitales tengan seguridad social y prestaciones de la ley.

“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene porque pasarle al consumidor final esto, con un cachito que le den al trabajador, realmente no es cierto que lo deban trasladar, si no que se asuma que son personas que requieren seguridad social, y que ellos como empleadores tienen que contribuir”, dijo.

Sheinbaum aseguró que existe un diálogo permanente con las empresas e informó que van más de 400 mil personas inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras la aprobación de esta reforma.

“Hay muchos trabajadores sobre todo con la reforma outsourcing que tenían condiciones muy precarias de empleo como los repartidores”, indicó.

Cuestionada sobre si el gobierno plantea alguna sanción a la compañía por este aumento, la presidenta respondió que no y señaló que hay muchas empresas que están participando.

“Recuerden que son seis meses de periodo voluntario, pero bueno, la verdad es que es increíble porque todas las empresas están colaborando hasta Didi”, comentó.

Uber aumenta costos en su plataforma digital de México

Las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum ocurren luego de que Uber comunicó un alza de hasta un 7% en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó este incremento calificándolo de unilateral.

Además, la STPS desmintió este argumento y recordó que la empresa se comprometió explícitamente a no subir tarifas ni afectar ingresos de usuarios y trabajadores durante la fase piloto del nuevo modelo.

Te recomendamos: Día Internacional de la Vaquita Marina: En 2025, van 41 encuentros acústicos de la especie endémica en peligro de extinción

“El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, señaló la dependencia en un comunicado.

¿Qué dice la reforma laboral de las plataformas digitales?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en materia del trabajo en Plataformas Digitales, el objetivo es regular la relación laboral, establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones, laborales, seguridad social y derechos sindicalessin afectar las características particulares de flexibilidad y libertad de horario del trabajo en plataformas, bajo las premisas de una prueba piloto nacional de 180 días.

Este nuevo esquema en la contratación laboral y afiliación para trabajadores de plataformas entró en vigor el 1 de julio de 2025 y aplica para las siguientes aplicaciones:

  • Uber
  • Didi
  • Rappi
  • inDrive

Estas empresas deberán cumplir con con seis obligaciones clave:

uber-direct-pymes-mexico-
Uber, una de las plataformas de transporte por aplicación más populares. Foto: Isaac Esquivel/ EFE

  • Las plataformas digitales deberán registrarse como patrones ante el IMSS, obteniendo su número patronal.
  • Deberán dar de alta ante el IMSS a los empleados que hayan generado al menos un salario mínimo mensual, es decir, alrededor de 8 mil 364 pesos mexicanos en 2025.
  • Rendirán un reporte durante los primeros cinco días de cada mes sobre los movimientos laborales; todo lo que tenga que ver con altas, bajas y modificaciones salariales.
  • Realizar el pago de cuotas obrero-patronales con base en el ingreso neto mensual del trabajador, antes de deducciones.
  • Garantizar a todos los trabajadores con un seguro contra riesgos laborales, incluso, si no alcanzan el salariomínimo mensual.
  • Brindar total transparencia en los algoritmos y atención humana en caso de conflictos laborales.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -