Gobierno de México simplifica trámites consulares en favor de migrantes mexicanos; conoce cuáles son

Domingo 20 de julio de 2025

Gobierno de México simplifica trámites consulares en favor de migrantes mexicanos; conoce cuáles son

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su administración continuará facilitando los procedimientos para evitar que las y los connacionales sean víctimas de corrupción en el camino.

méxico-trámites-consulares.jpg

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, participa en la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

Captura de pantalla.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.
Captura de pantalla.

El gobierno de México facilitó los trámites para que las y los connacionales puedan traer sus bienes a territorio mexicano sin tener que contratar un agente aduanal, así como en caso de requerir asistencia consular y enviar dinero a sus familiares.

Te recomendamos: ‘Donald Trump usó a Julio César Chávez Jr. para inflar la idea de que los migrantes son delincuentes’: afirman expertos

Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, mencionó que el gobierno mexicano abrió una ventanilla única digital para la atención consular de mexicanos con trámites relacionados con:

  • El registro civil
  • Documentación y fe pública
  • Creación de una nueva plataforma de citas.

"(Se) requería la forma en la que venía operando, una inercia de hace muchísimos años (...) no hemos terminado, todavía nos falta muchísimo por hacer, estamos en ello, pero puedo decir que a estas alturas hemos tenido un avance muy sustantivo y que está en marcha un nuevo modelo de atención consular que hará que seamos muchos más eficientes, más tansparentes”, agregó.

Menaje de bienes

Asimismo, el canciller informó la implementación de un nuevo esquema que facilitará el proceso relacionado con el menaje de bienes para connacionales que deciden regresar a México con sus pertenencias, artículos de casa y herramientas de trabajo.

Este esquema se trabaja en coordinación con la Secretaría de Gobernación y el trabajo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del gobierno federal.

De la Fuente señaló que antes las y los mexicanos tenían que contratar un agente aduanal, lo cual representaba un costo alto, además de mucho tiempo. “Ahora con este nuevo esquema -que reduce de 9 a 2 los trámites que pueden hacerse vía remota-, con esta nueva plataforma que se incluye en el nuevo modelo de atención consular, todo esto va a ser también mucho más accesible y ágil para ellos”, precisó.

Te recomendamos: Ataque con químicos en escuela de Ecuador: ¿Cuántos niños resultaron intoxicados; cuál es su estado de salud?

Protección y asistencia consular

Respecto al tema de protección y asistencia consular, Juan Ramón De la Fuente informó que se trabaja para que las y los connacionales sepan exactamente cuáles son sus derechos y qué hacer cuando se enfrenten en una situación de acoso u hostigamiento.

Ejemplificó que los connacionales tienen derecho a permanecer en silencio, así como a una visita consular. “Esos son derechos que, independientemente de su estatus migratorio, están regulados por las convenciones internacionales y forman parte de los acuerdos locales de coordinación que hemos establecido con las diversas agencias que están involucradas en el tema migratorio”, precisó.

Sobre el derecho a la asistencia consular, destacó que se cuenta con el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE). Destacó que se cuenta ya con poco más de 2 mil personas que integran los equipos jurídicos, así como el señalamiento de la presidenta de México de la contratación de más abogados en caso de que se requiera.

Recordó que está disponible la Línea de apoyo consular -520 623 7874 en Estados Unidos y 079 en México-, donde se trabaja las 24 horas, siete días a la semana, para brindar atención y apoyo jurídico a las y los connacionales.

“Esta es la instrucción que nos ha dado la presidenta, que el connacional se sienta acompañado, protegido y atendido por el gobierno desde que está allá hasta que, eventualmente, regrese a su país y regrese a su casa o al lugar donde quiera estar dentro de su país. Y que todo esto sea continuo y permita que haya acompañamiento y asistencia a lo largo de todo el proceso”, acotó.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -