Gobierno de México presenta plan para el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en el país no falta la energía eléctrica y también aclaró que esta no faltará en un futuro.

El gobierno mexicano presentó un plan para el fortalecimiento del sistema eléctrico.
/Mostafameraji/Wikimedia Commons.
El gobierno de México presentó este jueves un plan para el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional cuya inversión será de 7 mil millones de dólares (mdd) en generación y 3 mil 600 mdd en distribución.
En el plan se incorporarán 6 mil 717 megawatts (MW) en los próximos tres años; mientras que hacia 2030 se incorporarán 29 mil MW.
Te recomendamos: Tecnología mexicana detecta Alzheimer y depresión solo con tu voz: así funciona esta innovación
Generación de energía eléctrica en México
Durante la conferencia de prensa mañanera presidencial, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luz Elena González Escobar, destacó que una de las metas principales es la generación suficiente de energía eléctrica tanto para los hogares como para las empresas en todo el país especialmente en los periodos de mayor demanda por altas temperaturas.
La funcionaria aseguró que el sistema eléctrico nacional cuenta con una capacidad operativa suficiente para atender la demanda, gracias a una mejor planeación, mantenimiento preventivo y ampliación de la infraestructura.
🔴@LuzElena_GE, titular de la Secretaria de Energía, explica la estrategia para el Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional y para la atención de la demanda. pic.twitter.com/yQ2AHzwBP5
— La-Lista (@LaListanews) July 17, 2025
“No falta, ni va a faltar la energía eléctrica” en México
Por su parte, Claudia Sheinbaum aseguró que el sistema eléctrico nacional está preparado para enfrentar los picos de consumo, especialmente durante los meses de calor intenso.
Te recomendamos: Grupo Bimbo anuncia inversión por 2 mil millones de dólares para siete estados de México
Indicó que entre 2024 y 2025 el margen de reserva creció del 6% al 12% debido a una planeación más eficiente y a la incorporación de nuevas plantas de generación. Agregó que entre 2025 y 2027 se espera que entren en operación nuevas plantas que reforzarán la generación eléctrica con más de 6 mil MW adicionales.
Sheinbaum también explicó que las interrupciones recientes en el suministro eléctrico han sido provocadas por factores externos como fenómenos meteorológicos, accidentes o daños imprevistos en la infraestructura, y no por falta de generación.